De acuerdo con el estudio “Perspectiva del Turismo en Guatemala”, el 70% de los turistas de Estados Unidos y Canadá buscan los segmentos guatemaltecos de cultura, aventura y naturaleza.
La investigación resalta las oportunidades que tiene el turismo sostenible guatemalteco es el segmento de los millennials que buscan un turismo de aventura, así como el turismo de cultura el cual abarca desde turistas jóvenes hasta adultos mayores. Entre las iniciativas que está evaluando AGEPXORT es ofrecer un paquete para promover el turismo sostenible junto con el turismo de salud para posicionar ambos sectores, como también aprovechar este segmento para la época de Semana Santa.
Puede interesarle: Guatemala le apuesta al turismo de reuniones
El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) detalló que en 2017 Guatemala recibió a cerca de 385,409 turistas de Estados Unidos y 33,684 de Canadá, es decir que un 19.89% del total de turistas internacionales que recibió el país el año pasado y los cuales sumaron 2,113,270.
Debido a este importante comportamiento, la Comisión de Turismo Sostenible y la Unidad de Inteligencia de Mercados del Departamento de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), realizaron un estudio para conocer las tendencias y oportunidades que existen en estos mercados norteamericanos, con el fin de potencializar el gusto que han mostrado por los destinos guatemaltecos.
El plan Maestro de Turismo Sostenible de INGUAT 2015 -2025 dicta que dentro sus mercados prioritarios se encuentra Estados Unidos y Canadá. Por ello, el estudio busca conocer más sobre los esos turistas que están por venir a nuestro país, para potenciar las oportunidades.
Lea también: Guatemala define sus prioridades en el sector turismo
“En ese sentido, los indicadores muestran que el 70% de los turistas estadounidenses y canadienses buscan una experiencia en los segmentos de aventura, naturaleza y cultura que el sector de turismo sostenible ofrece en los departamentos de Petén, Izabal, Alta Verapaz, Sacatepéquez, entre otros”, indicó Ricardo Sagastume, presidente de la Comisión de Turismo Sostenible.
Otro de los hallazgos identificados fue que el 60% de los turistas norteamericanos utilizan sus dispositivos móviles para informarse y realizar reservas en los destinos de turismo, a la vez que hay un alza en los turistas jóvenes que desean viajar solos en busca de independencia y libertad.