• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Millennials tienen una visión más pesimista a diferencia del año anterior

27 marzo 2020
in Economía, Management
Share on FacebookShare on Twitter

Por Anyi Ospino 

Una encuesta realizada a 10.455 jóvenes entre 18 y 35 años de 36 países y otra a 1.850 personas entre los  15 y 18 años provenientes de seis países y recientemente incorporadas a la fuerza laboral, reveló que los millennials parecen cada vez más escépticos sobre la motivación y la ética empresarial.

Pese a que en el mismo estudio en una proyección para el 2018 este mismo grupo etario se sentía progresivamente más positivos acerca de la motivación y la ética de las empresas, este concepto ha dado un revés,  las opiniones sobre las empresas alcanzaron su nivel más bajo en los últimos cuatro años.

Le puede interesar: “Neuromarketing: La importancia de medir las emociones del consumidor“

“Este último estudio nos alarma respecto a lo poco preparados que se sienten los millennials para enfrentar la cuarta revolución industrial, elementos como ética, diversidad, colaboración ambiental y flexibilidad se mantienen como expectativas, pero toma más fuerza la constante preocupación respecto al desarrollo de nuevas habilidades y experiencias para triunfar en el mundo de la robotización e inteligencia artificial y la fuerza de trabajo híbrida. Tal cual lo hemos previsto, hoy todo está sobre la mesa, las acciones que tomemos como empresa no pueden llegar tarde, debemos accionarlas de inmediato”, comentó Sofía Calderón Socia de Consultoría de Deloitte.

Ahora, menos de la mitad de los millennials considera que las empresas actúan éticamente (48% vs. 65% en 2017) y que los líderes corporativos están comprometidos con ayudar a la sociedad a mejorar (47% vs. 62%).

Al igual que la falta de confianza que los millennials expresan hacia las empresas la han perdido hacia las figuras políticas,  al consultarles si ciertos grupos (incluidos líderes de ONG y organizaciones sin fines de lucro, líderes empresariales, religiosos o políticos) tienen un impacto positivo o negativo en el mundo, solo 19% de los encuestados consideró que los políticos tienen un impacto positivo (comparado con un 71% negativo).

Además:”Perfeccione sus infografías para el beneficio de su empresa“

En tanto un 44% de los millennials considera que los líderes empresariales tienen un impacto positivo y aún tienen algo de fe en la capacidad de los negocios para propiciar cambios significativos en la sociedad.

Tres cuartas partes de los millennials creen que las corporaciones multinacionales son capaces de ayudar a resolver desafíos sociales, económicos y ambientales de la sociedad. Estos hallazgos sugieren que los millennials creen que las empresas tienen el imperativo de involucrarse para mejorar la sociedad más allá de la simple creación de empleos y la generación de ganancias.

Tags: economíaMillenialls
Articulo anterior

No soy una máquina, soy una persona

Siguiente articulo

Citas ideales para entablar amistades y encontrar el amor

Related Posts

¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?
Actualidad

¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?

(M&T)-. El próximo 8 de marzo de 1975 la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo oficial el “Día Internacional...

4 marzo 2021
Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

(M&T)-.La Terminal de Contenedores de Moín (TCM), operada por APM Terminals, cumplió este pasado 28 de febrero dos años...

2 marzo 2021
Tendencias en gestión de riesgos para el 2021
Actualidad

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021

Por: Malka Mekler (M&T)-. La figura de gestión de riesgos es una posición dentro de las empresas que se...

25 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Siguiente articulo

Turnitin llega a Guatemala para fomentar la excelencia académica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers