Por: Eric Garro
Desde su llega a Costa Rica en el 2009, la cadena internacional RIU Hotels acumula una inversión por encima de los 150,000 millones de colones. Gracias a las operaciones de los hoteles Riu Guanacaste y Riu Palace Costa Rica, este monto, en su mayoría, permanece en el país en forma de salarios, impuestos y compras a proveedores.
La compañía representa, además, una alternativa de empleo estable para 1.037 personas, la mayoría de ellas (76.5%) de la zona de Guanacaste, lo que responde a la política de recursos humanos de la empresa que establece la prioridad por la contratación, formación y promoción de personal local.Entre los años 2013 y 2017, la empresa ha pagado salarios por más de 23.749 millones de colones, que representan el 11.7% de los ingresos totales.
Además de la contratación de personal local, la empresa representa una oportunidad de trabajo indirecto para otras personas de otras partes del país, como es el caso de Mónica Hernández, oriunda de Siquirres de Limón.
“El hecho de trabajar acá ha sido super importante para mí. Ya tengo 4 años y medio de estar laborando. Es una empresa muy estable, que nos ofrece muchas oportunidades de poder surgir, porque aquí mismo prácticamente nos formamos desde cero”, explicó Hernández quien ingresó laborando como salonera y ahora ocupa el cargo de Supervisora de restaurantes.
La apertura del Complejo de Hoteles RIU en playa Matapalo también ha contribuido a propiciar el progreso de las comunidades aledañas, las cuales se beneficiaron con la posibilidad de contar con calles asfaltadas, acceso a telefonía celular y la oportunidad de desarrollar nuevos negocios para atender las necesidades de los turistas que visitan la zona.
Además: Empresarios ticos promueven al país entre 500 agencias de turismo en México
“El pueblo ha crecido enormemente, primero que todo, las carreteras están mejor y al haber más empleo ya se han hecho casitas, cuartos para alquilar.Ahora también hay más pulperías, antes había solo una. Muchas de las personas de la zona ahora son las propietarias de las empresas que ofrecen servicios de pesca deportiva, jet ski, masajes, alquiler de caballos y venta de souvenirs, entre otras actividades”, comentó Roberto Mora, propietario de la empresa de Gekotico, que ofrece tours a diferentes destinos de la zona.
Otra de las beneficiadas de manera indirecta con el proyecto hotelero es Leticia Rodríguez, vecina de playa Matapalo, quien con su pequeña empresa de renta de caballos, ha logrado sacar a su familia adelante. La emprendedora realiza en promedio 8 tours al día, lo que equivale a un ingreso de aproximadamente 200 dólares por día.
“Yo era ama de casa y mi esposo agricultor, hace 11 años, cuando el hotel inició las operaciones, nos surgió la idea de trabajar en algo diferente. No sabíamos nada de turismo, pero pensamos en que una cabalgata podía funcionar. La comunidad nos apoyó con el préstamo de cuatro caballos y poco a poco fuimos creciendo, hoy en día tenemos 9 animales propios” comenta Rodríguez.
En total, el hotel brinda empleo indirecto a 32 masajistas, 30 touroperadores de la zona y a más de 60 nicaragüenses que venden artesanías por la playa.
Le puede interesar: “5 millones de empleos en peligro por Inteligencia Artificial”
Operación con conciencia ambiental
El Complejo de Hoteles RIU está desarrollando además dos importantes proyectos ambientales en Guanacaste, los cuales son pioneros en la compañía a nivel mundial.
Uno de ellos es la certificación como compañía carbono neutral y el segundo es la creación y manejo del Refugio RIU de Vida Silvestre. Adicional a esto RIU cuenta con el Certificado de Sostenibilidad Turística y la certificación en Sostenibilidad específica del sector turístico TravelLife. Además, cuenta con un programa de reciclaje continuo de aguas para el beneficio de la comunidad.
Planes de expansión
El grupo hotelero asegura que en caso de aumentar la demanda de turistas, podrían iniciar la construcción de un tercer y hasta un cuarto hotel en la gigante propiedad donde se ubican. La empresa es conocida por desarrollar varios complejos en la misma zona, una estrategia que les proporciona rentabilidad, disminución en costos de operación y mayor oferta para todo tipo de viajeros.