• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Minera australiana podría reactivar el sector en El Salvador

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

El interés de OceanaGold Corporation se da a conocer tras adquirir en 2013 las operaciones de la canadiense Pacific Rim, con lo cual heredó un arbitraje de ya siete años con el Estado salvadoreño, por suspender los permisos para explotar la mina de oro El Dorado, en San Isidro, Cabañas.

A través de su filial Minerales Torogoz, la empresa minera australiana aseguró que tiene el interés de operar en el país y con ello realizar una inversión de US$200 millones y anunció que la zona prevista para dicha actividad económica se ubica en el Cantón San Francisco El Dorado, municipio de San Isidro, departamento de Cabañas.

Puede leer: ¿Qué le espera a la minería centroamericana en 2016?

El proyecto será una mina subterránea, regida por la cultura de Oceana Gold Corporation de trabajar respetando las compensaciones ambientales propuestas y aceptadas por las autoridades. Asimismo, se aseguró, estará respaldada con el depósito de una fianza de cumplimiento ambiental y por auditorías de seguimiento a nivel nacional e internacional.

Ericka Colindres, representante de Minerales Torogoz, asegura que de ejecutarse la inversión en El Salvador, la empresa estaría generando entre 300 a 400 empleos directos y 2 mil indirectos. Además, reafirma que el trabajo de la compañía se realiza sobre la base de minería responsable, es decir, que busca el equilibrio entre el medio ambiente, la comunidad y la extracción de minerales por medio de la utilización de tecnología segura.

Además: Experto dice que Centroamérica perdió batalla por la minería

La vocera agrega que al operar la mina, se estarían generando entre US$100 y US$200 millones en impuestos, y se efectuaría el pago de entre US$100 y US$150 millones en salarios, durante la vida útil del proyecto.

Según lo informado, para el área de trabajo de la mina se utilizará una superficie total de 47 hectáreas, localizada dentro de una propiedad a 350 metros de la comunidad más cercana.

La minería metálica existió en el nororiente salvadoreño durante casi 100 años (1880-1970) y en el departamento de Cabañas hubo en los años 50 del Siglo XX. Esta actividad llegó a representar el 15% de las exportaciones en 1903 y el 16% en 1913.

Más información: ¿Cuánto aporta la minería a la economía nicaragüense?

Articulo anterior

Dos Pinos presenta novedoso empaque Tetra Pak

Siguiente articulo

Cuatro sectores seducen las inversiones de Corea del Sur sobre Honduras

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Nueva terminal del aeropuerto de Tocumen iniciará operaciones en 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers