• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Minería responsable atrae inversiones a República Dominicana

27 marzo 2020
in Economía, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

En lo que va de año el sector minero dominicano creció un 6.6 por ciento, lo cual pone al sector como la fuente económica de mayor crecimiento, puesto que ha logrado ser líder exportador nacional con un 26.3 %, y generando ganancias al país con 1,779 millones de dólares.

Dichos resultados apuntan que la minería responsable como un sistema de buenas prácticas éticas, económicas, ambientales y sociales que se aplican ha permitido al país inversiones directas por más de 6,200 millones de dólares en la última década. De igual modo ha creado cerca de 44 mil fuentes de empleos directos e indirectos.

Puede interesarle:  ¿Cuáles son los acuerdos comerciales entre República Dominicana y Venezuela?

José Sena, presidente de la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (Camipe), precisó que la minería responsable se sustenta en diez principios fundamentales, los cuales son exigidos y monitoreados por las instituciones internacionales responsables de su financiamiento, y por los ministerios de minas y medio ambiente nacionales, que fiscalizan sus actividades para el fiel cumplimiento.

El ejecutivo también afirmó que la minería responsable ha sido avalada por el Consejo Internacional de Minería y Metales, dentro de los Principios del Desarrollo Sostenible para las naciones que tienen el privilegio de alojar en el subsuelo minerales metálicos, no-metálicos e hidrocarburos.

“Uno de los compromisos de la aplicación del concepto de minería responsable es contribuir con el desarrollo social, económico e institucional de las comunidades donde operan las minas, así como la entrega de los beneficios económicos al Estado, a la provincia que aloja el yacimiento con sus municipios y comunidades”, dijo el gremialista.

Puede interesarle:  República Dominicana impulsa relación comercial con Japón

Inversiones extranjeras

Por su parte, Fernando González Nicolás, presidenta de la Mesa Redonda de la Mancomunidad, destacó que las provincias y zona rurales de República Dominicana necesitan inversiones extranjeras serias para desarrollarse y lograr recursos frescos que dinamicen la economía de en dichas localidades.

Reveló que los países de la Mancomunidad controlan el 25% del comercio mundial y hoy son los mayores inversionistas en la República Dominicana, en las áreas de bancos, industrias, hoteles, generación eléctrica y minería.

Las empresas mineras responsables, son empresas serias las cuales no se permiten perjudicar las comunidades donde se establecen, ya que la inversión extranjera responsable, definitivamente es una fuente de recursos los cuales son necesarios para lograr una prosperidad generalizada, indicó.

 

Tags: InversionesMinasMineria responsableRepública Dominicana
Articulo anterior

Entendimiento de culturas y entornos locales, la clave del éxito en arquitectura

Siguiente articulo

¿Cómo manejar el acoso sexual en su empresa?

Related Posts

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Honduras busca expandir servicios de Call Centers

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse