En lo que va de año el sector minero dominicano creció un 6.6 por ciento, lo cual pone al sector como la fuente económica de mayor crecimiento, puesto que ha logrado ser líder exportador nacional con un 26.3 %, y generando ganancias al país con 1,779 millones de dólares.
Dichos resultados apuntan que la minería responsable como un sistema de buenas prácticas éticas, económicas, ambientales y sociales que se aplican ha permitido al país inversiones directas por más de 6,200 millones de dólares en la última década. De igual modo ha creado cerca de 44 mil fuentes de empleos directos e indirectos.
Puede interesarle: ¿Cuáles son los acuerdos comerciales entre República Dominicana y Venezuela?
José Sena, presidente de la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (Camipe), precisó que la minería responsable se sustenta en diez principios fundamentales, los cuales son exigidos y monitoreados por las instituciones internacionales responsables de su financiamiento, y por los ministerios de minas y medio ambiente nacionales, que fiscalizan sus actividades para el fiel cumplimiento.
El ejecutivo también afirmó que la minería responsable ha sido avalada por el Consejo Internacional de Minería y Metales, dentro de los Principios del Desarrollo Sostenible para las naciones que tienen el privilegio de alojar en el subsuelo minerales metálicos, no-metálicos e hidrocarburos.
“Uno de los compromisos de la aplicación del concepto de minería responsable es contribuir con el desarrollo social, económico e institucional de las comunidades donde operan las minas, así como la entrega de los beneficios económicos al Estado, a la provincia que aloja el yacimiento con sus municipios y comunidades”, dijo el gremialista.
Puede interesarle: República Dominicana impulsa relación comercial con Japón
Inversiones extranjeras
Por su parte, Fernando González Nicolás, presidenta de la Mesa Redonda de la Mancomunidad, destacó que las provincias y zona rurales de República Dominicana necesitan inversiones extranjeras serias para desarrollarse y lograr recursos frescos que dinamicen la economía de en dichas localidades.
Reveló que los países de la Mancomunidad controlan el 25% del comercio mundial y hoy son los mayores inversionistas en la República Dominicana, en las áreas de bancos, industrias, hoteles, generación eléctrica y minería.
Las empresas mineras responsables, son empresas serias las cuales no se permiten perjudicar las comunidades donde se establecen, ya que la inversión extranjera responsable, definitivamente es una fuente de recursos los cuales son necesarios para lograr una prosperidad generalizada, indicó.