• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Ministro de Ambiente busca reducir planilla de RECOPE

27 marzo 2020
in Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

“RECOPE puede funcionar con el 40% de su planilla actual”. Con esas palabras, Carlos Manuel Rodríguez, Ministro de Ambiente de Costa Rica, dio su opinión acerca de la planilla de la Refinadora Costarricense de Petróleo, que ostenta el monopolio del combustible en el país centroamericano.

Para Rodríguez, esta institución estatal puede operar con 690 personas. Esta afirmación ya la había hecho anteriormente en un programa radial, luego de una huelga nacional que afectó al país el año pasado, y de la que RECOPE fue parte. “Después de esta huelga me di cuenta que RECOPE puede operar con un 40% de la planilla actual. Durante el paro, el 60% de los funcionarios estuvieron en huelga, y el otro 40%, valientes costarricenses, lograron abastecer de gasolina a todo el país” manifestó Rodríguez en su momento.

Además:  Refinerías de petróleo podrían estar en riesgo para el 2035

Las declaraciones de Rodríguez se dan en el marco de la presentación del Plan para la Descarbonización de la Economía costarricense para el 2050. Para el ministro, las condiciones son inmejorables. “El Estado busca fuentes de energía más limpias, y a la vez es dueña de la refinadora de petróleo. Es decir, tiene control político y operativo para migrar a negocios y productos más verdes y limpios”. Según Rodríguez, el negocio del petróleo tiene sus días contados.

RECOPE ya ha comenzado planes pilotos en la búsqueda de la diversificación de su negocio. Uno de los proyectos más avanzados es el de mezclar gasolina con biocombustibles como el Etanol.

Sin embargo, para Alejandro Muñoz, Presidente Ejecutivo de RECOPE, la situación es diferente. “Yo soy el presidente de esta empresa y sé cuánta gente necesitamos para operar.  690 empleados son muy pocos. Es muy fácil decirlo desde afuera. Cualquier persona pudo haber dicho lo que dijo el Ministro, porque a nadie le faltó combustible durante la huelga” finalizó Muñoz.

Tags: ambienteCombustibles fósilesCosta RicaRecope
Articulo anterior

Google lanza convocatoria para emprendimientos en la región

Siguiente articulo

Brecha de seguridad frena la transformación digital de las empresas

Related Posts

Agricultura Moderna: Centros permitirán disminuir pobreza y desnutrición en Guatemala
Actualidad

Agricultura Moderna: Centros permitirán disminuir pobreza y desnutrición en Guatemala

Por Javier Paniagua (M&T)-. Guatemala verá nacer un proyecto que permitirá disminuir la pobreza y la desnutrición crónica en...

2 marzo 2021
¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima
Sostenibilidad

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima

Por: Malka Mekler En Costa Rica, todos los días ingresan más de 3.000 personas a Zona Franca La Lima...

16 febrero 2021
Centroamérica recicla más de  100 mil toneladas métricas de vidrio
Medio Ambiente

Centroamérica recicla más de 100 mil toneladas métricas de vidrio

Desde hace un año el mundo vive la pandemia del covid-19. Sin embargo, esto no ha detenido a la...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Panamá, el cuarto país con menos pobreza en la región según la Cepal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers