• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

MIPYMES de Centroamérica y Belice pueden aplicar a una beca en Estados Unidos

27 marzo 2020
in Actualidad, Noticias, START-UP
MIPYMES de Centroamérica y Belice pueden aplicar a una beca en Estados Unidos
Share on FacebookShare on Twitter

Las micro y pequeñas empresas (MIPYMES) de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá pueden acceder a una beca para ser incubadas y capacitadas en Estados Unidos mediante el programa de incubación La Idea.

Las categorías de MIPYME que pueden participar son aquellas en las industrias de servicios creativos, manufactura avanzada, turismo y cultura o agricultura y tecnología agrícola. Estas pueden aplicar a un pago de hasta US$2,800 para gastos a un bootcamp de cinco días.

Lea demás: 3,900 MIPYMES de la región se preparan para exportar

La subvención consiste en dos días de formación sobre cómo hacer negocios en Estados Unidos; y tres días más en los que los emprendedores estarán enfocados en la creación de un currículo especializado para cada industria. Los beneficiarios de la beca además accederán a asesoría empresarial especializada para cada industria durante y después del bootcamp, así como la posibilidad de acceder a servicios de desarrollo empresarial en su país de origen.

Dado el interés de América Central por expandir los negocios en Estados Unidos, habrá diez convocatorias para seleccionar al menos a 100 empresas para ser lanzadas entre este 2020 y 2021.

La beca iniciará el 16 de diciembre de 2019 y los becados tendrán la oportunidad de vincularse a incubadoras y centros de asistencia para pequeñas empresas de los Estados Unidos. El último día para aplicar es el 30 de noviembre. Los interesados pueden hacerlo ingresando en este link: La Idea Incubator Project.

Le puede interesar: Reinventar, negociar y luchar por las mujeres

El Programa de Incubación La Idea es una iniciativa enfocada en impulsar el emprendimiento y la creación de empleos en los países del Hemisferio Occidental, fundamentalmente, a través de la promoción del intercambio comercial entre Centroamérica y Estados Unidos.

La Idea es una iniciativa que da asistencia a empresarios de las industrias antes mencionadas, catalogadas como prioritarias para que accedan a servicios avanzados de incubación y capacitación. Es financiado y promovido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, junto con InBIA y el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE).

Tags: Cenpromypefinanciamiento PymesIncubadoraMipyme
Articulo anterior

Sáenz & Asociados, cuatro décadas de dinastía legal

Siguiente articulo

Ventas online harán crecer el turismo global un 3.3 % hasta 2024

Related Posts

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense
Actualidad

La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense

Por Javier Paniagua (M&T)-. La inserción de la pandemia que azotó al mundo entero  y Costa Rica no fue...

26 febrero 2021
¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?

Por: Malka Mekler Costa Rica, al igual que el resto del mundo, se encuentra en una situación vulnerable tanto...

26 febrero 2021
Siguiente articulo
Serene, nuevo proyecto habitacional en Guatemala

Serene, nuevo proyecto habitacional en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse