• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Mipymes de la región reciben inyección de US$350 millones para reactivación del sector

El 99% del total de empresas en Centroamérica son mipymes, las cuales han sido capaces de generar 3 millones de empleos.

23 noviembre 2020
in Actualidad, Economía
BID apoya la protección de ingresos de poblaciones vulnerables en Costa Rica
Share on FacebookShare on Twitter

El apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) es clave para contribuir a la recuperación de las economías centroamericanas y es desde ya prioridad en el marco de proyectos que los organismos de la región han activado, entre ellos, la inyección de capital y el impulso de la digitalización de 150,000 mipymes, como primero de una serie de pasos hacia una Centroamérica con mercados digitales, aseguró Vinicio Cerezo, secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) durante el Tercer Encuentro Regional SICA Emprende, el cual reunió a emprendedores, empresarios, autoridades, expertos e incubadoras y aceleradoras de negocios.

Puede interesarle:  Empresas de Centroamérica de cara a la transformación

Como parte de dichos esfuerzos, dijo Cerezo, se destinaron US$350 millones  para financiamiento a mipymes, apuntalados por la Unión Europea (UE) y la KFW (Kreditanstalt für Wiederaufbau), con énfasis en acceso a prestamos con mejores tasas de interés y la inyección de capital de trabajo, para recuperar más de 100 mil empleos perdidos en la crisis provocada por la pandemia.

El 99% del total de empresas en Centroamérica son mipymes, las cuales han sido capaces de generar 3 millones de empleos y ocupar el 34% de las actividades del Producto Interno Bruto (PIB) regional, recordó Cerezo.

“Necesitamos un plan para recuperación, activación y reconstrucción de la región y en esto el sector privado, la comunidad internacional y las mipymes tienen un importante rol juntos”, concluyó.

Por su parte, David Cabrera, director interino Cenpromype, resaltó que en el marco de la coyuntura de reactivación de empresas afectadas por la pandemia del covid19, se ha hecho evidente apostar por los ecosistemas regionales ante el rol clave en la recuperación de las economías de la región.

Mientras tanto, Miguel Li Jey Tsao embajador de la República de China (Taiwán),  destacó que tanto en Centroamérica como en China (Taiwán), las mipymes ejercen un rol muy importante en la generación de riqueza y de empleos y que por ende, los gobiernos deben orientar recursos y climas estables para el crecimiento y proliferación de las mismas.

Lea más: Whatsapp, red social líder en Centroamérica y el Caribe

“Dado que las mipymes son prioritarias para el desarrollo económico y social de Centroamérica, su capacidad, su especialidad y facilidad comunicativa y fortalezas, se requiere que los gobiernos apoyen la creación de ambiente armónico para los negocios y acceso racional a recursos de financiamiento y de capital humano”, señaló.

Por otro lado, Ramón Padilla, Jefe de Unidad de Desarrollo Económico de la CEPAL México, advirtió que Centroamérica experimentará una caída de 6% en su PIB regional, con lo cual, las proyecciones de recuperación podrían llegar por el orden del 3%, cifra con la cual el istmo apenas podrá recuperar en el año 2023 los niveles de crecimiento económico que registró en 2019; es decir, un retraso de 4 años que implica subir cinco puntos al desempleo y cuatro puntos adicionales a los índices de pobreza.

Pese a que las remesas comienza a recuperarse, contrarrestando el desplome de las exportaciones e importaciones, Padilla advierte que lo preocupante es cómo recuperar los ingresos fiscales, cuando el consumo se mantiene a la baja, se incrementa el gasto corriente y se cae la recaudación del IVA.

Tags: CentroaméricaMipymesReactivaciónSica
Articulo anterior

Nescafé Dolce Gusto lanza cápsulas con café de origen 100% guatemalteco

Siguiente articulo

Plataforma de movilidad cumple 1 año de operar en suelo tico

Related Posts

¿Cuál es la estrategia para darle liquidez a la economía de Panamá?
Actualidad

Panamá realiza emisión de bonos globales

Panamá incursionó en los mercados de capitales internacionales a través de la reapertura de los Bonos Globales con vencimiento...

27 enero 2021
Zonas Francas dominicanas se consolidan como sector clave en la recuperación económica
Actualidad

Dominicana recupera el 97% de puestos de trabajo que habían sido suspendidos en zonas francas por el covid-19

Las Zonas Francas se han convertido en el principal sector de la recuperación de empleos y la creación nuevas...

27 enero 2021
Guatemala: Comercio internacional será la clave en el proceso de la recuperación económica
Actualidad

Comercio exterior de AL exhibe su peor desempeño desde crisis financiera mundial del 2008

El comercio exterior de América Latina y el Caribe tuvo en 2020 su peor desempeño desde la crisis financiera...

26 enero 2021
Costa Rica: Sector turístico espera aprobación de proyecto de ley para atraer trabajadores remotos
Actualidad

Costa Rica: Sector turístico espera aprobación de proyecto de ley para atraer trabajadores remotos

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) espera que el proyecto de ley que busca la atracción de trabajadores remotos...

26 enero 2021
Siguiente articulo
Plataforma de movilidad cumple 1 año de operar en suelo tico

Plataforma de movilidad cumple 1 año de operar en suelo tico

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados