Editado por: Vanessa Barraza y Amanda Rodas
Tal como afirma el asesor organizacional Yves Morieux, en su libro “Seis reglas para simplificar el trabajo a medida que se vuelve más complejo”, las empresas se están enfrentando a una crisis de productividad de parte de sus empleados, provocada por una cultura administrativa construida a partir conceptos gerenciales anticuados, que ya no surten efecto en el empleado contemporáneo.
Morieux explica que, el ambiente laboral se ha vuelto mucho más complejo y que ya no basta con añadir más peldaños en las jerarquías de la empresa para que sus trabajadores rindan más, al contrario, esto solo disminuye la productividad.
Además: El luchador o el exitoso, cuál es el mejor empleado
El conferencista explica que, si en el pasado la clave era tener una estructura administrativa bien definida y procurar un ambiente ameno entre los empleados, hoy en día para tener éxito es necesario que se instaure el verdadero compañerismo entre los colaboradores de la empresa.
Pero compañerismo no se refiere al trato amable entre los colaboradores, sino volver al equipo uno solo, que todas las fuerzas se encaminen hacia el mismo lugar, para lograrlo Morieux revela seis reglas fundamentales:
1. Entienda la naturaleza del trabajo de la gente, es decir, comprender realmente en qué consiste la labor de cada empelado, su causa y efecto, que va más allá de una descripción general del trabajo.
Lea también: Motivación, ¿cómo lograrla?
2. Apoye a los integradores,que los gerentes sean verdaderos líderes que logren fomentar una verdadera cooperación organizacional, para lo cual se hace necesario empoderar y motivar estos mandos medios, en lugar de agregar nuevos.
3. Permita que la gente ejerza su criterio, dar más libertad de elección a los colaboradores en sus áreas, para fomentar la participación y el compromiso con su respectivo equipo de trabajo.
4. Extienda la “sombra del futuro”, se hace necesario realizar periódicamente sesiones de retroalimentación (feedback), para que los trabajadores comprendan los efectos de sus acciones y decisiones en sus áreas de trabajo.
De interés: La motivación como motor de la productividad
5. Mejore la reciprocidad, se debe lograr que, como buen equipo de trabajo, los empleados dependan entre sí.
6. Recompense la cooperación y ponga en evidencia a los que no participan, a los empleados que admitan responsablemente sus fallas y pidan ayuda, no hay que hacerles observaciones negativas, porque denotan su interés, sin embargo, a los que fallen porque no quisieron pedir ayuda, es necesario responsabilizarlos.
Finalmente, el experto añade que, siguiendo los pasos anteriores, no solo se evitará la falta de compromiso, sino que se ahorrará gran cantidad de recursos.
El resumen de este libro es ofrecido por getAbstract, proveedor líder de resúmenes en negocios en el mundo. Suscríbase aquí a más resúmenes.