• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Mitos y verdades sobre el financiamiento para Pymes con recursos del Sistema de Banca para el Desarrollo

Al cierre de febrero de 2022, Scotiabank había colocado US$7 millones para créditos de Pymes con recursos del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).

6 mayo 2022
in Actualidad, Comercio, Economía, Mercados, Negocios, Noticias, Tecnología, Tendencias
Mitos y verdades sobre el financiamiento para Pymes con recursos del Sistema de Banca para el Desarrollo
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. El financiamiento es una herramienta importante para la evolución de los negocios de las empresas, principalmente de las Pymes. Un mayor acceso a productos de crédito se puede traducir, entre otras cosas, en aumentos de productividad, mayor inversión en innovación y en una mayor probabilidad de competir y sobrevivir en mercados locales e internacionales.

Conforme la actividad económica recobra su estabilidad y las finanzas gradualmente se recuperan de los impactos de la pandemia, las entidades bancarias incrementan sus esfuerzos por ofrecer más recursos para créditos, con mejores condiciones, a las pequeñas y medianas empresas con el objetivo de apoyar el desarrollo de sus negocios.

Scotiabank, por ejemplo, desde el 2021 inició la colocación de recursos del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), con el fin de complementar su oferta de productos para Pymes. Tras un año como operador financiero del SBD, al cierre de febrero del 2022, el Banco había colocado ¢4,705 millones (USD$7 millones) para créditos de Pymes con estos recursos.

Lea Atención al cliente: Según estudio el 52% de los consumidores desea recibir respuesta de una marca en menos de 1 hora

No obstante, a pesar de la disponibilidad de recursos para el financiamiento de Pymes, aún existen muchos mitos alrededor del tema crediticio. Estos frenan, en muchas ocasiones, el impulso de las Pymes para buscar apoyo económico y esto podría afectar el avance y crecimiento de este importante segmento de la economía nacional.

“El financiamiento juega un rol protagónico en el desarrollo de las empresas y su uso adecuado puede ayudarlas a cumplir sus metas y objetivos. Sin embargo, existen algunas concepciones erróneas acerca de los requisitos y condiciones para obtener un crédito, especialmente con recursos del SBD. Muchas veces el temor de preguntar si estos recursos aplican para mi empresa, puede entorpecer los planes de desarrollo de esta; por eso es importante que el empresario conozca el proceso y lo simple y seguro que puede resultar”, expresó Francisco González, gerente senior de Productos y Segmentos Pymes de Scotiabank.

El especialista de Scotiabank aclara algunos de los mitos sobre los préstamos con recursos del SBD que otorga dicha entidad:

  • Los créditos solo aplican para personerías jurídicas. Esto es falso. Los recursos para créditos están disponibles para financiar empresas que califiquen como una Pyme según la Ley de Banca para el Desarrollo, inscritas bajo una personería jurídica o física.
  • No pueden aplicar empresas constituidas y en operación: uno de los requisitos obligatorios es que las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con, al menos, dos años de operación en el mercado.
  • Es un proceso largo y tedioso. La duración del proceso, desde la solicitud del crédito hasta el desembolso, puede variar según el tipo de préstamo requerido y el tiempo que tarde la empresa en presentar los documentos solicitados por el Banco. Una vez que la entidad cuenta con toda la información y requisitos, el proceso puede demorar cerca de dos semanas. Sin embargo, todo depende del plan de inversión de la empresa. 
  • La Pyme debe estar inscrita ante el Ministerio de Economía y Comercio (MEIC). Si la empresa está inscrita ante el MEIC, solamente debe presentar, como parte de la documentación, la certificación que le acredita como Pyme. 

Caso contrario, los ejecutivos de Scotiabank, utilizarán una herramienta para completar la fórmula que exige la Ley de Banca para el Desarrollo. En este caso, la entidad requerirá información de la empresa como la cantidad de empleados, las ventas anuales del último cierre fiscal y los activos de la Pyme. Al ingresar estos datos, la fórmula define si el cliente es candidato para optar por fondos del SBD.  

  1. Solo se otorgan recursos a Pymes del Gran Área Metropolitana (GAM). Los créditos con recursos del SBD están disponibles para Pymes de todo el territorio nacional. Para iniciar el proceso, el cliente puede acercase a cualquier sucursal de Scotiabank para solicitar asesoría.

“El primer paso es acercarse al Banco para que un asesor del área de Pymes pueda guiarle en el proceso. Si el cliente cumple con nuestras políticas de crédito internas y aquellas que apliquen, según lo definido por la ley, el proceso será simple y rápido”, añadió González.

Productos de crédito disponibles

Scotiabank ofrece, actualmente, tres productos de financiamiento para Pymes con recursos del SBD, con competitivas tasas de interés en colones y dólares, 4% y 3%, respectivamente:

    • Créditos a plazo -hasta 15 años- para compra de bienes inmuebles o activos para la empresa, en colones o dólares, con garantía hipotecaria y, también, para consolidación de deudas comerciales. 
  • Línea de crédito en colones o dólares para capital de trabajo, compra de inventarios, garantías de participación y cumplimiento, cartas de crédito, entre otros. Este producto le permite al cliente obtener recursos a corto plazo. Desembolsos hasta 9 meses plazo y un año para utilizarla línea.
  • Crédito prendario para adquirir vehículos de uso comercial. Financiamiento hasta el 85% del valor del activo, y un plazo de hasta 72 meses en colones y dólares. 
  • Arrendamiento financiero o arrendamiento operativo en función financiera: para adquirir vehículos de uso comercial. Financiamiento hasta el 85% del valor del activo y un plazo de hasta 72 meses. 

También se puede utilizar para adquirir maquinaria y equipo. En este caso se puede financiar hasta un 70% del valor del activo con un plazo de hasta 60 meses en colones y dólares.

Además La oportunidad en Latinoamérica: cómo construimos una clase media digital

Tags: CentroaméricaComercioCosta Ricaeconomíapymes
Articulo anterior

Atención al cliente: Según estudio el 52% de los consumidores desea recibir respuesta de una marca en menos de 1 hora

Siguiente articulo

AR Holdings celebra 5 años con importantes promesas de expansión en costa rica y la región

Related Posts

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
En Nicaragua subieron 26,4% las remesas familiares
Actualidad

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
AR Holdings celebra 5 años con importantes promesas de expansión en costa rica y la región

AR Holdings celebra 5 años con importantes promesas de expansión en costa rica y la región

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers