• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Modernización se apodera de puestos fronterizos centroamericanos

27 marzo 2020
in Comercio, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Costa Rica, Panamá y Nicaragua están trabajando en la modernización de los puestos fronterizos con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo, y se espera que a finales del año el puesto de Peñas Blancas ubicado en Nicaragua ya esté finalizado.

“Ya se está construyendo la terminal de carga y la terminal de pasajeros, vamos a tener una especie de aeropuerto terrestre que le va a dar dignidad a las personas y facilitación a la carga. Esto es un esfuerzo que ha liderado el sector privado centroamericano, para asegurar que esto suceda”, expresó, José Adán Aguerri, presidente del Cosep.

Eduardo Trejos y Diana Valladares, embajadores de Costa Rica y Honduras, respectivamente, afirmaron que para la modernización de los puestos fronterizos entre Costa Rica y Panamá y Costa Rica y Nicaragua, están invirtiendo US$100 millones, además de inversiones en terminales portuarias en el Caribe.

Le puede interesar: “El Salvador: ¿Qué busca la Ley de agilización de trámites aduanales?”

“Eso y sumado con el inicio de operaciones en Tablillas (frontera norte de Costa Rica) y la inversión de los puestos fronterizos en Peñas Blancas, podríamos tener un 2019 muy provechoso para fortalecer los procesos de fluido que benefician al sector comercio e inversión y al sector turismo, que está en un proceso de dinamismo en Costa Rica y Nicaragua”, comentó Trejos.

Por su parte, Valladares consideró positiva la idea de que Nicaragua incursione en un modelo de Unión Aduanera, como el que ya funciona entre Honduras y Guatemala, el primero en la región. “Yo no tengo ninguna duda que en el momento que Nicaragua decida incorporarse en el proceso de la Unión Aduanera, reflejaremos un potencial bien grande en cada uno de los países”, afirmó la embajadora hondureña.

Entre los beneficios, según Valladares, está el crecimiento económico de cada país, la industrialización basada en comercio intraindustrial y la mayor competencia de un mercado de una escala subregional.

Además lea: “¿Cuál es el país con las aduanas más ineficientes de Centroamérica?”

“Vamos en buen camino. Hemos manifestado el deseo de poder lograr la verdadera integración y sobre todo ir en la ruta correcta. Honduras ha dado un gran cambio y creo que debemos y podemos potenciar el convertirnos en líderes en la región, pero más que todo para poder trabajar juntos y lograr que nuestra relación comercial mejore en su conjunto”, señaló la embajadora.

Tags: Centroaméricafrontera
Articulo anterior

Centro de Conocimiento GS Uno fomenta reinvención de empresas ticas

Siguiente articulo

Tigo Business eleva estándares de conexiones inalámbricas

Related Posts

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua
Actualidad

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua

(M&T)-. Con esta actualización, las medianas, grandes empresas y multinacionales, tendrán la oportunidad de desarrollar sus negocios con soluciones tecnológicas...

24 junio 2022
Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!
Actualidad

Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!

(M&T)-. La Fundación She Is anunció la inclusión de República Dominicana en el programa Ella es Astronauta para escoger...

24 junio 2022
Nicaragua recibirá asistencia económica para fortalecer mecanismos de respuesta al Covid-19
Entorno económico

Nicaragua recibirá asistencia económica para fortalecer mecanismos de respuesta al Covid-19

(M&T)-. Según informó el BM, el proyecto permitirá que la población, en particular la más vulnerable, se beneficie de...

24 junio 2022
El nuevo Nissan Sentra llega a El Salvador con más seguridad y tecnología
Life Style

El nuevo Nissan Sentra llega a El Salvador con más seguridad y tecnología

(M&T)-. Nissan sigue renovando su portafolio y suma el nuevo Nissan Sentra, vehículo que se ha consolidado como uno...

22 junio 2022
Siguiente articulo

Presidente de Panamá viaja a Emiratos Árabes en busca de inversiones

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers