Costa Rica, Panamá y Nicaragua están trabajando en la modernización de los puestos fronterizos con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo, y se espera que a finales del año el puesto de Peñas Blancas ubicado en Nicaragua ya esté finalizado.
“Ya se está construyendo la terminal de carga y la terminal de pasajeros, vamos a tener una especie de aeropuerto terrestre que le va a dar dignidad a las personas y facilitación a la carga. Esto es un esfuerzo que ha liderado el sector privado centroamericano, para asegurar que esto suceda”, expresó, José Adán Aguerri, presidente del Cosep.
Eduardo Trejos y Diana Valladares, embajadores de Costa Rica y Honduras, respectivamente, afirmaron que para la modernización de los puestos fronterizos entre Costa Rica y Panamá y Costa Rica y Nicaragua, están invirtiendo US$100 millones, además de inversiones en terminales portuarias en el Caribe.
Le puede interesar: “El Salvador: ¿Qué busca la Ley de agilización de trámites aduanales?”
“Eso y sumado con el inicio de operaciones en Tablillas (frontera norte de Costa Rica) y la inversión de los puestos fronterizos en Peñas Blancas, podríamos tener un 2019 muy provechoso para fortalecer los procesos de fluido que benefician al sector comercio e inversión y al sector turismo, que está en un proceso de dinamismo en Costa Rica y Nicaragua”, comentó Trejos.
Por su parte, Valladares consideró positiva la idea de que Nicaragua incursione en un modelo de Unión Aduanera, como el que ya funciona entre Honduras y Guatemala, el primero en la región. “Yo no tengo ninguna duda que en el momento que Nicaragua decida incorporarse en el proceso de la Unión Aduanera, reflejaremos un potencial bien grande en cada uno de los países”, afirmó la embajadora hondureña.
Entre los beneficios, según Valladares, está el crecimiento económico de cada país, la industrialización basada en comercio intraindustrial y la mayor competencia de un mercado de una escala subregional.
Además lea: “¿Cuál es el país con las aduanas más ineficientes de Centroamérica?”
“Vamos en buen camino. Hemos manifestado el deseo de poder lograr la verdadera integración y sobre todo ir en la ruta correcta. Honduras ha dado un gran cambio y creo que debemos y podemos potenciar el convertirnos en líderes en la región, pero más que todo para poder trabajar juntos y lograr que nuestra relación comercial mejore en su conjunto”, señaló la embajadora.