• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Moody's baja a negativa calificación de riesgo de Guatemala

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Amafredo Castellanos

 

La agencia calificadora de riesgo Moody´s Investors Service confirmó el martes 26 de mayo último la calificación de Ba1 para Guatemala, aunque modificó la perspectiva de estable a negativa.

 

El gobierno de Guatemala, a través de un comunicado del Ministerio de Finanzas Públicas, calificó como “precipitada” la decisión y advirtió que todas las variables macroeconómicas del país se mantienen “estables” pese a la crisis institucional generada por dos sonados casos de corrupción.

 

Más información: Los dos miedos que la mafia de la SAT reavivó en Guatemala

 

El anuncio de Moody´s Investors Service contradijo los pronósticos de las autoridades guatemaltecas, incluyendo el que manifestó a Mercados & Tendencias el comisionado presidencial para la Competitividad, Juan Carlos Paíz, según el cual no había motivos de alarma.

 

“Nuestra calificación de riesgo actual es “Ba1 estable”, lo que nos ubica muy cerca de entrar al rango de los países con grado de inversión”, dijo Paiz mediante una consulta vía electrónica.

 

Según el Ministerio de Finanzas, el mantenimiento de la calificación de riesgo crediticio de Guatemala de Ba1 refleja un firme compromiso del gobierno con políticas fiscales y monetarias prudentes, déficits pequeños en la cuenta corriente, un tipo de cambio flexible, inflación baja, déficits fiscales moderados y una carga de deuda manejable.

 

La agencia calificadora también destacó los bajos niveles de ingreso, altas tasas de pobreza, perspectivas de crecimiento económico moderadas en el mediano plazo e instituciones que necesitan ser fortalecidas.

 

El peso de la crisis. Moody´s revisó de estable a negativa la perspectiva de su calificación, basada en que la actual crisis política que experimenta Guatemala genera incertidumbre, aunque reconoce que es baja la probabilidad de que estos eventos puedan impactar negativamente en la estabilidad macroeconómica y la fortaleza financiera del gobierno.

 

Lea también: Fitch revive los miedos fiscales de Costa Rica

 

La agencia calificadora indicó que la perspectiva podría regresar a estable si: (i) la estabilidad política es restaurada; y, (ii) la estabilidad macroeconómica y el compromiso con la administración conservadora de las finanzas públicas se mantienen a lo largo de la crisis política.

 

“Si bien respetamos la decisión de Moody´s, consideramos que la misma podría ser precipitada, ya que la historia de las últimas dos décadas demuestra que los eventos políticos, impactos de desastres naturales, de coyunturas económico-financieras adversas y de crisis mundiales, no han incidido en la estabilidad macroeconómica del país y se ha mantenido la prudencia de las políticas fiscales y monetarias”, reaccionó el gobierno guatemalteco.

 

Por último -destacó el comunicado oficial-, es preciso señalar que los acontecimientos de las últimas semanas en el país no han tenido un impacto en las principales variables macroeconómicas y financieras, y confiamos en que dicha situación se mantenga, dado que todos los acontecimientos se han desarrollado en un marco de respeto a la ley y a la institucionalidad del país.

Tags: Calificación de riesgocrisis GuatemalaMoody´s Investors Service
Articulo anterior

Panamá se deja el 45% de la inversión extranjera regional: CEPAL

Siguiente articulo

Empresas ticas no ven futuras contrataciones

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Corrupción en FIFA amenaza patrocinios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers