• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Moody’s mantiene calificación de grado de inversión de Panamá

Moody´s prevé que este año la economía de Panamá sea afectada adversamente por los impactos del covid-19 y estima una contracción de 10% del PIB.

22 octubre 2020
in Actualidad, Finanzas
Panamá pondrá en marcha estrategias para la reactivación económica del país
Share on FacebookShare on Twitter

Moody’s mantuvo la calificación de Grado de Inversión de Panamá en Baa1, una de las calificaciones más altas en la Región, y revisó la perspectiva a negativa.

Puede interesarle: ¿Será Panamá una de las economías más dinámicas de la región en 2021?

La calificación de Moody´s se fundamenta en las fortalezas crediticias que tiene Panamá, la dinámica de la economía basada en servicios y la inversión como principal motor del crecimiento económico del país.

Moody’s anticipa una recuperación de la economía de Panamá a partir del año 2021, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4.5%, impulsado por el consumo privado, la inversión y las exportaciones. La empresa calificadora internacional sostiene que Panamá continuará atrayendo inversión extranjera, especialmente en el sector logístico, por las ventajas que tiene como centro del comercio global y su ubicación estratégica.

En su reporte, la calificadora destacó el acceso favorable que tiene Panamá a los mercados financieros internacionales, con financiamientos a las más bajas tasas de interés, permitiéndole al país hacerle frente a los impactos económicos y sociales adversos provocados por el covid-19.

Moody’s destaca también que Panamá es uno de los países con una de las tasas de interés más bajas en Latinoamérica. El costo promedio ponderado disminuyó de 4.5% a 4.2% de 2018 a 2020, acotó.

La calificadora concluye que el Gobierno Nacional tomará las medidas requeridas para mejorar las perspectivas de crecimiento económico y fortalecer la estructura y la calidad de las finanzas públicas en los próximos años.

Lea también: ¿Cuál es la estrategia para darle liquidez a la economía de Panamá?

Para el 2020, Moody´s prevé que la economía de Panamá sea afectada adversamente por los impactos del covid-19 y estima una contracción de 10% del PIB.

Tags: Finanzas públicasMoody'sPanamá
Articulo anterior

La súper app OMNi incursiona en el mundo fintech

Siguiente articulo

¿Por qué la privacidad de los datos es esencial para una recuperación equitativa?

Related Posts

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

(M&T)-.    Las pymes han tenido gran aceptación en la sociedad y han sido fuertes generadoras de empleo, incluso...

19 abril 2021
Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Siguiente articulo
¿Por qué la privacidad de los datos es esencial para una recuperación equitativa?

¿Por qué la privacidad de los datos es esencial para una recuperación equitativa?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers