• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Moody’s mantiene la calificación de riesgo crediticio de Guatemala en Ba1

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Moody´s indica que la calificación de Guatemala es resultado de una larga trayectoria de política fiscal caracterizada por un manejo prudente, así como de una demostrada resiliencia económica a choques internos y externos.

Moody’s considera que los aspectos mencionados compensan, en alguna medida, el hecho de que Guatemala tenga un marco institucional débil y bajos niveles de ingreso.

Puede interesarle: Avances y desafíos de las finanzas guatamaltecas

De acuerdo a un comunicado de prensa emitido por el Ministerio de Finanzas (MINFIN), la perspectiva estable refleja expectativas de crecimiento económico moderado y el compromiso del gobierno con el mantenimiento de políticas fiscal y monetaria prudentes, lo cual contribuirá a mantener un nivel de deuda pública alrededor del observado (24% del PIB), a pesar de las presiones que puedan registrarse para atender necesidades sociales.

Es importante señalar que la calificación del país es la segunda mejor de la región centroamericana, superada solamente por Panamá.  Según se informó, mantener la calificación cerca del Grado de Inversión es fundamental para conservar el acceso al mercado de capitales con el menor costo posible al transmitir señales de solvencia y calidad crediticia.

La agencia calificadora indicó que modificar la calificación de Guatemala es poco probable en el futuro inmediato, y detalló que un incremento en la calificación crediticia se produciría si se observa un incremento sustancial y sostenible en el crecimiento económico, así como una mejora significativa en el marco institucional del país y en sus indicadores de gobernanza.

Lea también: Guatemala sale de la lista de paraísos fiscales de la OCDE

No obstante, indica que la calificación podría ser revisada a la baja si se erosiona el compromiso de las autoridades con una gestión fiscal conservadora, se observa un deterioro económico que conduzca a coeficientes de deuda persistentemente elevados, se deterioran los indicadores de desarrollo social o se producen amenazas a la estabilidad política del país.

Tags: deuda públicagestión fiscalGuatemalaingresosMoody'spolitica fiscal
Articulo anterior

Cae 17 % flujo de inversión extranjera directa en Panamá entre enero y marzo

Siguiente articulo

Cinco ventajas de implementar el e Commerce en su negocio

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Cinco ventajas de implementar el e Commerce en su negocio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse