• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Movilidad eléctrica es una realidad para Costa Rica

El país ya cuenta con una red de carga de más de 200 puntos en el territorio nacional.

7 julio 2021
in Energía Limpia, Noticias
Movilidad eléctrica es una realidad para Costa Rica
Share on FacebookShare on Twitter

La infraestructura eléctrica de Costa Rica ya está lista para las necesidades que requiere la movilidad eléctrica de hoy y el futuro. Así lo concluyeron los panelistas del Porsche NEXT: Digital Innovation Forum, el cual se llevó a cabo por primera vez en el país.

“Ya existe una red de carga de más de 200 puntos en el territorio nacional y se espera que continúe creciendo no solo por parte de iniciativas de gobierno sino también por empresas privadas como Porsche Costa Rica”, dijo Alan Blanco, Comisionado Presidencial de Movilidad Eléctrica del Gobierno de Costa Rica.

Le puede interesar: Los guatemaltecos usan más la firma electrónica avanzada

La infraestructura junto a las ventajas que ofrecen los autos eléctricos como el Taycan, tal como son la no contaminación, el hecho de ser más económicos y silenciosos. Estos modelos ofrecen un panorama positivo para la adopción de la movilidad eléctrica en el país y la conservación del medio ambiente.

Con la llegada del Taycan a Costa Rica aumentó el interés del público por la movilidad eléctrica y las nuevas tendencias que se han implementado en la industria automotriz. Es por esto que durante el foro digital Porsche NEXT, los panelistas discutieron temas con respecto a los puntos de carga en el país y la tranquilidad que esto genera al desplazarse en un vehículo eléctrico por todo el territorio nacional, las políticas públicas para incentivar el uso de vehículos eléctricos y los incentivos de descuentos por parte de las aseguradoras para estos automóviles.

Además: Ministro de Hacienda: Nicaragua fue el segundo menor impactado en Latinoamérica

El panel contó con la participación de un distinguido grupo de panelistas conformado por expertos en el tema de vehículos eléctricos y ciudades inteligentes: Alan Blanco, Comisionado Presidencial de Movilidad Eléctrica del Gobierno de Costa Rica; Roberto Quirós, Coordinador del Programa Movilidad Eléctrica del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE); Carlos Walker, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove); Raúl Acuña, Gerente de Post Venta de Porsche Costa Rica, Alejandro Montero creador del blog alemonterotech.com, y Kevin Goldvarg, Gerente de Electromovilidad de Porsche Latinoamérica, quien aportó desde Miami con aspectos relevantes sobre el recién lanzado Porsche Taycan.

“Para el 2025 Porsche planea que más de la mitad de los autos nuevos que venda cuenten con un tren de rodaje ciento por ciento eléctrico o híbrido enchufable. Esta cifra debe subir a 80 por ciento en 2030”, dijo Goldvarg. “Con las iniciativas que ha creado el gobierno de Costa Rica para incentivar el uso de vehículos eléctricos y los diferentes movimientos de personas que se preocupan por el usuario final, nos sentimos muy bien acompañados. Costa Rica es de los países más avanzados de la región en temas de tecnologías nuevas y limpias”.

Lea: República Dominicana avanza en seguridad digital

Como parte de los esfuerzos para promover la energía sostenible y dar continuidad a los proyectos realizados bajo el concepto Porsche E-Performance, la marca de automóviles se une en Costa Rica con el programa internacional Porsche Destination Charging, la cual brinda infraestructuras de cargas adecuadas para el beneficio de sus clientes que manejan el automóvil eléctrico Taycan, así como los modelos híbridos enchufables del Cayenne y el Panamera.

Porsche Costa Rica ha instalado seis estaciones de carga de una potencia de 9,6kW en su Porsche Center y proyecta realizar pronto alianzas con hoteles, restaurantes y centros comerciales para la colocación de más estaciones de carga que permitan ampliar la red y sumarse así a la estrategia nacional.

También: ¿Cómo elegir la aplicación más adecuada para su negocio?

Tags: Costa Ricaenergia limpiaIndustria automotrizPorschesostenibilidad
Articulo anterior

Cuatro razones por las que debe asistir a Expo Ecommerce Nicaragua

Siguiente articulo

¿Es tiempo de replantear la estrategia de su empresa? Estos consejos le ayudarán

Related Posts

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas
Actualidad

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas

(M&T)-. Con el fin de continuar fortaleciendo las relaciones entre pequeñas y medianas empresas Pymes con empresas amparadas al Régimen...

6 julio 2022
Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 
Life Style

Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 

(M&T)-. Excel, empresa líder en distribución, venta y servicios de automóviles en la región y distribuidor exclusivo de Mitsubishi...

5 julio 2022
Se realizó Expo Tech en Guatemala
Actualidad

Se realizó Expo Tech en Guatemala

(M&T)-. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a CIG, derivado del...

5 julio 2022
CAF promueve innovación financiera con énfasis en inclusión y sostenibilidad para un mejor futuro de las ciudades
Actualidad

CAF promueve innovación financiera con énfasis en inclusión y sostenibilidad para un mejor futuro de las ciudades

(M&T)-. Las ciudades juegan un rol fundamental en la recuperación social y económica tras la pandemia, especialmente las de...

5 julio 2022
Siguiente articulo
¿Es tiempo de replantear la estrategia de su empresa? Estos consejos le ayudarán

¿Es tiempo de replantear la estrategia de su empresa? Estos consejos le ayudarán

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers