• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

MTSS y McDonald´s aliados en pro de la educación e inclusión laboral en jóvenes

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Las alianzas público-privadas siguen aumentados y manifestando sus beneficios, en esta ocasión McDonald´s se ha unido con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS); el gigante de la industria alimenticia fue incluido por  el MTSS durante el mes de mayo en el Reto Empléate con el MTSS, el objetivo de esta unión es que 100 jóvenes provenientes de sectores socialmente sensibles tengan una oportunidad para poder desarrollarse profesionalmente.

“Tener aliados en el sector privado del tamaño y calidad de McDonald’s es una garantía para nosotros en el sentido de que sabemos que las personas jóvenes, que pasan por el sistema de capacitación y luego son captados por esta empresa, van a tener empleos decentes, lo que en definitiva va a mejorar su calidad de vida”, destacó Juan Alfaro López,  Viceministro de Trabajo y Seguridad Social. 

Le puede interesar: “Fallece Álvaro Arzú, expresidente y Alcalde de la Ciudad de Guatemala“

En mayo de este año, la compañía estará incluida en el Reto Empléate del MTSS, que busca mejorar, a través de la educación, la empleabilidad de personas entre 17 y 24 años. En el mundo, 75 millones de jóvenes no encuentran trabajo y en Latinoamérica, la tasa de desempleo juvenil es del 14%. En el caso de Costa Rica, según la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) para el IV trimestre del 2017, el desempleo en jóvenes entre los 15 y 24 años fue de un 24,6%.

“Actualmente en América Latina existen más de 23 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan. En este contexto, como compañía comprometida con la sociedad, asumimos la responsabilidad de colaborar activamente para eliminar las barreras que se encuentran a la hora de acceder a un primer trabajo, ampliar las oportunidades de los jóvenes y reducir las tasas de desempleo en su generación en cada país que operamos. En Costa Rica, nos sentimos orgullos del trabajo que hemos avanzado en materia de formación y desarrollo profesional y la consolidación como una de las principales compañías generadoras de primer empleo”, expresó Esteban Sequeira, Managing Director de Arcos Dorados Costa Rica.

Además:”La importancia de la salud mental en el trabajo“

Esta alianza comprende un  engranaje integral, a cargo de la capacitación de los jóvenes estará a cargo de la Universidad Castro Carazo, donde a partir de tres programas, en cuales se enfocan en que estos terminen sus estudios en educación media, y entrenamientos en las instalaciones de McDonald´s Plaza de la Cultura.

El programa Jóvenes con Espíritu Emprendedor que tiene una presencia importante dentro de las capacitaciones ha rendido con sus frutos, ya que desde el 2015 más de 100 jóvenes han podido obtener sus títulos de bachilleres.  

Hoy, la compañía cree y apuesta fuertemente en las nuevas generaciones. Emplea de forma directa a más de 73.000 personas entre los 16 y 25 años, en toda la región y que, en su mayoría, encuentran en McDonald’s su primer empleo formal. En los últimos 10 años en Costa Rica, Arcos Dorados ha brindado la oportunidad de primer empleo a más de 12.000 jóvenes, y actualmente emplea a más de 2.100 colaboradores de manera directa.

Tags: Costa RicaMcDonald's
Articulo anterior

Nuevo presidente cubano manifiesta que continuara el legado de Castro

Siguiente articulo

Fallece Álvaro Arzú, expresidente y Alcalde de la Ciudad de Guatemala

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

"Amamos estar en este negocio, por eso invertimos"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers