• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Mujer: pilar del desarrollo económico

27 marzo 2020
in Mujeres liderando, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Blanca Villela, Gerente Regional de RSE y Comunicaciones, Cargill Centroamérica.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se nos recuerda la importancia de nuestro trabajo dentro del sistema socio económico al integrar la fuerza laboral y productiva de cualquier país. Afortunadamente, en el sector empresarial hemos logrado identificar las habilidades humanas y profesionales de las mujeres e incorporarlas a nuestros equipos de trabajo, no solo para contribuir en sus fuentes de ingreso y crecimiento personal, sino que también a la generación de productos y servicios de alta calidad que respondan a la demanda de los clientes.

Aún como sociedad tenemos retos que cumplir, como es lograr la equidad, tanto la igualdad de oportunidades laborales para hombres y mujeres, como en las condiciones de los entornos de trabajo: remuneraciones, capacitaciones, crecimiento, espacios de integración y cualquier otra iniciativa que impacte positivamente en la calidad del trabajo y el estilo de vida.

Según en Foro Económico Mundial, institución que ha realizado anualmente un estudio sobre la brecha de género durante los últimos 11 años, en más de 140 países; reporta que si bien es cierto existe algún progreso, dicho avance es muy lento y si seguimos al mismo ritmo, la brecha de género no se logrará cerrar sino hasta el 2186.

Le puede interesar: “Costa Rica: Brecha de género es amplia en especialidades con más demanda laboral”

Por ello, la figura de la mujer tiene que ser respetada más allá de su desempeño laboral, pues tiene un papel fundamental en la familia y como madre merece un trato digno y especial, en el que se le reconozca su pasión, amor y entrega cada día.

En Cargill Centroamérica somos testigos del aporte que las mujeres realizan en los países donde operamos, es gracias a ellas que mantenemos nuestra promesa de nutrir la región (y al mundo) de manera responsable, segura y sostenible, garantizando lo más altos estándares de calidad de la mano con nuestros públicos de interés.

En los últimos años, hemos dado pasos importantes en el empoderamiento de la mujer para que sean una fuerza de trabajo con mayor y mejor preparación, también hemos procurado en dotarles espacios para quienes son madres y tienen la hermosa tarea de alimentar a su hijos y asegurar su mejor nutrición.

Además lea: “Nicaragua se posiciona en el top 10 de equidad de género”

Como líderes de un negocio requerimos la diversidad de talento, tanto de hombres y mujeres; actualmente sumamos cerca de 11 mil personas en Centroamérica generando soluciones e ideas. Actualmente nuestros equipos de liderazgo están conformados por entre un 30% y  40% de mujeres y estamos muy enfocados hacia el 50/50.

Nuestro reconocimiento y admiración a la mujer trabajadora del campo, a la operaria, a la ejecutiva, a la educadora, en general, a todas las mujeres que han dado el paso por ser diferentes, para conseguir grandes resultados y que en Centroamérica sobresalen por su compromiso de alimentar al mundo de manera segura, responsable y sostenible junto a Cargill.

Tags: CargillEquidadgeneroLíderesmujeres
Articulo anterior

Guatemala cuenta con nueva ruta logística para sus exportaciones marítimas

Siguiente articulo

Moderna planta de concentrados de Coca-Cola selecciona a Liberia como nueva sede

Related Posts

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Conozca más de las nominadas del evento Mujeres Emblemáticas
Actualidad

Conozca más de las nominadas del evento Mujeres Emblemáticas

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

22 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Siguiente articulo

Moderna planta de concentrados de Coca-Cola selecciona a Liberia como nueva sede

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers