*Por Blanca Villela, Gerente Regional de RSE y Comunicaciones, Cargill Centroamérica.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se nos recuerda la importancia de nuestro trabajo dentro del sistema socio económico al integrar la fuerza laboral y productiva de cualquier país. Afortunadamente, en el sector empresarial hemos logrado identificar las habilidades humanas y profesionales de las mujeres e incorporarlas a nuestros equipos de trabajo, no solo para contribuir en sus fuentes de ingreso y crecimiento personal, sino que también a la generación de productos y servicios de alta calidad que respondan a la demanda de los clientes.
Aún como sociedad tenemos retos que cumplir, como es lograr la equidad, tanto la igualdad de oportunidades laborales para hombres y mujeres, como en las condiciones de los entornos de trabajo: remuneraciones, capacitaciones, crecimiento, espacios de integración y cualquier otra iniciativa que impacte positivamente en la calidad del trabajo y el estilo de vida.
Según en Foro Económico Mundial, institución que ha realizado anualmente un estudio sobre la brecha de género durante los últimos 11 años, en más de 140 países; reporta que si bien es cierto existe algún progreso, dicho avance es muy lento y si seguimos al mismo ritmo, la brecha de género no se logrará cerrar sino hasta el 2186.
Le puede interesar: “Costa Rica: Brecha de género es amplia en especialidades con más demanda laboral”
Por ello, la figura de la mujer tiene que ser respetada más allá de su desempeño laboral, pues tiene un papel fundamental en la familia y como madre merece un trato digno y especial, en el que se le reconozca su pasión, amor y entrega cada día.
En Cargill Centroamérica somos testigos del aporte que las mujeres realizan en los países donde operamos, es gracias a ellas que mantenemos nuestra promesa de nutrir la región (y al mundo) de manera responsable, segura y sostenible, garantizando lo más altos estándares de calidad de la mano con nuestros públicos de interés.
En los últimos años, hemos dado pasos importantes en el empoderamiento de la mujer para que sean una fuerza de trabajo con mayor y mejor preparación, también hemos procurado en dotarles espacios para quienes son madres y tienen la hermosa tarea de alimentar a su hijos y asegurar su mejor nutrición.
Además lea: “Nicaragua se posiciona en el top 10 de equidad de género”
Como líderes de un negocio requerimos la diversidad de talento, tanto de hombres y mujeres; actualmente sumamos cerca de 11 mil personas en Centroamérica generando soluciones e ideas. Actualmente nuestros equipos de liderazgo están conformados por entre un 30% y 40% de mujeres y estamos muy enfocados hacia el 50/50.
Nuestro reconocimiento y admiración a la mujer trabajadora del campo, a la operaria, a la ejecutiva, a la educadora, en general, a todas las mujeres que han dado el paso por ser diferentes, para conseguir grandes resultados y que en Centroamérica sobresalen por su compromiso de alimentar al mundo de manera segura, responsable y sostenible junto a Cargill.