• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Mujeres en la ciencia, un desafío para Costa Rica

27 marzo 2020
in Coberturas, Eventos
Share on FacebookShare on Twitter

La ciencia, la innovación y la tecnología son palabras que se han relacionado a través de la historia con un quehacer masculino, mientras que para las mujeres estas áreas siguen presentando obstáculos para su ejercicio pleno.

El estudio “Las brechas de género en ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe”, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), indica que más del 40 % de investigadores en América Latina son mujeres y, en las empresas, el porcentaje de mujeres que investigan se sitúa entre el 18 % y 28 %.

En Costa Rica hasta en el 2011, las graduaciones en disciplinas científicas comenzaron a tener más rostro femenino. Los datos de la plataforma Hipatia, del Estado de la Nación, señalan que en el 2017 la titulación de mujeres en áreas científicas y tecnológicas reportaba una tasa de crecimiento promedio anual de 11,8 %, mientras que la de los hombres era de 7,9 %.

Le puede interesar: “OIT pide redoblar esfuerzos en igualdad de género laboral en Latinoamérica”

Además, el Primer Informe del Estado de las Capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación en Costa Rica, publicado en el 2014, aseguraba que en los grupos investigativos el 43 % de los actores relevantes eran mujeres, una cifra que ha crecido a través de los años, pero que sigue reflejando la desigualdad.

 “Aunque hay un cambio que está facilitando la inserción de las mujeres de una forma más plena en las investigaciones, estas siguen siendo lideradas principalmente por hombres. Uno esperaría que al incorporarse nuevas investigadoras, esta distribución sea más equitativa en algún momento”, explicó Ana María Durán Quesada, investigadora en física atmosférica.

De la misma manera, la brecha de género se remarca en los niveles más altos de formación, ya que según el Informe del Estado, de los 34 mejores perfiles del país, solo tres son mujeres.

“Conforme se avanza, la cantidad de mujeres disminuye. En el caso de los ingresos a posgrado, por ejemplo, la mayor parte de los cupos sigue siendo ocupada por hombres. Y a nivel de carrera académica, la participación de la mujer se ha centrado en un papel muy tradicional”, señaló Durán.

Además: “¿Qué necesita una mujer para ser líder?”

Por otro lado al tomar en cuenta las matrículas regulares reportadas por las universidades estatales en el primer período del ciclo lectivo en las carreras de Ciencias Básicas e Ingenierías, se evidencia que la brecha entre hombres y mujeres es abismal.

“Hay un efecto tijera, que es que aunque haya igual cantidad de mujeres que entran a esas carreras, a medida que uno va avanzando se va ampliando la diferencia entre hombres y mujeres, se va abriendo la brecha”, manifestó Henriette Raventós Vorst, investigadora de la UCR en el campo de la genética humana.

¿Desea conocer más de este tema? Visión Mujer se llevará a cabo en el Hotel Radisson, en Barrio Turnón, San José, el próximo 21 de Marzo de 7:30am a 12:30pm. Si usted desea asistir, puede conseguir sus entradas en el siguiente link: https://bit.ly/2TrV8Y6

Tags: eventosMujervisión
Articulo anterior

Tres soluciones que le ayudarán a despegar su negocio

Siguiente articulo

¿A qué se enfrentan las Pymes en 2019?

Related Posts

Work transformation
Actualidad

Work transformation

Por: Gastón Oppel (M&T)-. Connecta B2B LIVE contó con la participación de más de 30 empresas. Una de ellas...

15 abril 2021
d4 McCANN, la agencia más creativa en Guatemala

d4 McCANN, la agencia más creativa en Guatemala

(M&T)-. Uno de los ejes primordiales dentro de la estrategia de posicionamiento de marca es la continuidad.    ...

14 abril 2021
7 claves de una estrategia de marketing exponencial

7 claves de una estrategia de marketing exponencial

(M&T)-.    En esta nueva edición de Connecta B2B LIVE, el evento disruptivo más importante de la región, se...

13 abril 2021
Recursos para el éxito del trabajador remoto

Recursos para el éxito del trabajador remoto

(M&T)-. Dentro de la extensa agenda que ofreció Connecta B2B LIVE durante la segunda mitad de marzo, Francisco Tello,...

12 abril 2021
Siguiente articulo

Vuelve el eCommerce Day Guatemala: Una cita para profesionalizar la industria de los negocios por Internet

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers