• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Mujeres guanacastecas producen vegetales frescos y orgánicos amigables con el ambiente

El grupo cultiva cinco variedades diferentes de vegetales en el lugar: lechuga, culantro, pepino, chile y albahaca. Conozca la historia

8 marzo 2021
in Actualidad, Mujeres liderando, Negocios sostenibles, Noticias
Mujeres guanacastecas producen vegetales frescos y orgánicos amigables con el ambiente
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. Congruente con su programa 360 Serve y su compromiso con la sostenibilidad, Marriott International apoya proyectos a beneficio de las comunidades donde opera a través de sus hoteles.

Uno de estos proyectos es la Huerta Najui, que significa mujer en dialecto Chorotega, la misma está instalada en Reserva Conchal, Santa Cruz, Guanacaste, provincia de Costa Rica donde un grupo de mujeres jefas de hogar encontraron una forma de generar ingresos, tener por primera vez una experiencia laboral y apoyar a la industria turística a través de la producción de vegetales frescos y orgánicos, de una forma armoniosa con el ambiente.

El grupo cultiva cinco variedades diferentes de vegetales en el lugar: lechuga, culantro, pepino, chile y albahaca, productos que son adquiridos por el hotel The Westin Reserva Conchal And All inclusive Golf Resort & Spa para sus restaurantes. Son productos cultivados manera artesanal y amigable con el ambiente, naturales y que contribuye al desarrollo social, personal y económico de las mujeres que lo operan actualmente.

Ver más: Google apoya empoderamiento económico de mujeres y niñas e inyecta US$25 millones

“Me he beneficiado de este proyecto, agradezco la gran oportunidad que me ha dado Reserva Conchal de conocer a grandes personas, de empoderarme como mujer, agarrar ese valor y las riendas de mi vida -como dicen-. Ahora, el ser jefa de hogar me ha favorecido, mis hijos se sienten muy orgullosos de todo lo que estoy logrando, cada día es un escalón más. Saber que no solo estábamos para ser mamás en la casa, sino que somos mujeres emprendedoras, que hemos salido adelante, me llena de orgullo”, dijo Carolina Canales, agricultora.

El proyecto consta de dos áreas de plantación de 900 metros cuadrados, una de las cuales se realiza en suelo natural y la otra en hidroponía. En la parte de suelo natural, se prepara con una mezcla de compost y microorganismos benéficos, a partir de residuos orgánicos de los hoteles Westin Reserva Conchal y W Costa Rica.

“Westin se ha distinguido por su compromiso con el ambiente y con la comunidad a través de distintas acciones, una de ellas es la Huerta Najui, nos enorgullece formar parte de este proyecto que impulsa la producción local y la sostenibilidad”, agregó Francina Gutiérrez, directora de mercadeo y ventas de Westin Reserva Conchal y W Costa Rica.

“Este proyecto que inició como una alianza estratégica logró empoderar laboral y personalmente a mujeres que durante estos años han logrado liderar el proyecto y mantener a sus hijos. La Huerta Najui es uno de los diversos proyectos dentro de la estrategia de sostenibilidad de Reserva Conchal que promueven alianzas y empoderamientos para las comunidades de Brasilito, Huacas, Belén y otros lugares de Santa Cruz”, finalizó Gabriela Meza, gerente de Sostenibilidad de Reserva Conchal.

Cortesía de Reserva Conchal.

1 of 4
- +

1.

2.

3.

4.

También: Flexibilidad: Clave para la resiliencia y equidad de género en el trabajo 

Tags: huertasmujeresmujeres guanacastecasVegetales
Articulo anterior

BCR habilitó nuevos medios de cobro electrónicos para comercios

Siguiente articulo

¿Cuál es la agenda de Connecta B2B Live?

Related Posts

8 consejos que todo micro y pequeño empresario debe saber para alcanzar mejores finanzas

8 consejos que todo micro y pequeño empresario debe saber para alcanzar mejores finanzas

(M&T)-.     Antes de decidirse emprender la aventura de iniciar un negocio propio, debe considerar algunos aspectos importantes, como proveerte...

19 abril 2021
GoCrein, plataforma digital que impulsa espacios de trabajo para empleados remotos

GoCrein, plataforma digital que impulsa espacios de trabajo para empleados remotos

(M&T)-.   La realidad del teletrabajo esta cada vez más en frente de nuestras narices y llegó para quedarse tras...

19 abril 2021
Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

(M&T)-.    Las pymes han tenido gran aceptación en la sociedad y han sido fuertes generadoras de empleo, incluso...

19 abril 2021
Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Siguiente articulo
¿Cuál es la agenda de Connecta B2B Live?

¿Cuál es la agenda de Connecta B2B Live?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers