• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Mujeres líderes y la importancia de su inclusión en las empresas

27 marzo 2020
in Mujeres liderando
Share on FacebookShare on Twitter

Por Graciela Bocchi

Desde su irrupción en la escena del mundo corporativo allá por la década de los 90, la denominada inclusión femenina en la empresa,  llegó para quedarse y transformar el debate en las culturas organizacionales. Investigadores, activistas, grupos de interés, llevaron a cabo una gran cantidad de investigaciones que contribuyeron a demostrar la contribución real y el valor diferencial de contar con mujeres en la alta dirección.

A modo de ejemplo, el Peterson Institute for International Economics y EY en su Informe “Is Gender Diversity Profitable?”, sobre la paridad de género en el entorno corporativo, analizó los resultados de aproximadamente 21.980 empresas que cotizan en bolsa a nivel mundial en 91 países durante 2014. En sus conclusiones, expresa que una organización con un 30% de mujeres en posiciones de liderazgo asegura hasta 1 punto porcentual su margen neto.

A modo de síntesis, podemos enumerar las conclusiones de las investigaciones y testimonios, sobre los beneficios de esta inclusión:

1-Dado que no es un patrón histórico la dirección femenina, cuando dirigen a nivel estratégico, quiebran la lógica tradicional de la empresa y por ello se potencia y genera la innovación.

2-La propia historia de trabajar por el posicionamiento profesional, proyecta a la dinámica de las relaciones la influencia, el networking y el trabajo colaborativo. En consecuencia, la productividad aumenta.

3-Por los roles y los mandatos sociales históricos, su camino de ascenso es más arduo. En consecuencia demuestran mayor resistencia a la frustación y resiliencia ante los obstáculos y cuentan con más herramientas para gestionar las crisis.

4-Por su construcción de identidad, están más orientada a las personas y su bienestar y se ocupan del clima organizacional.

5-Conjuntamente, datos de estas investigaciones demuestran que hay más orientación ética y foco en la eficiencia.

Ahora bien, datos de América Latina contrastan con estos argumentos y comprobaciones. En el Informe de 2015 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),  Latinoamérica registró un 18 % de presencia de mujeres en la alta dirección, en detrimento del 28 % alcanzado en 2009.

El mismo Informe de la O.I.T. concluye a partir de los datos que “los tres obstáculos principales al liderazgo de la mujer son las responsabilidades familiares, los estereotipos de género y la cultura empresarial masculina”.  Para acelerar la transformación de esta situación es necesario  trabajar en la deconstrucción de paradigmas internos, generalmente del inconciente colectivo, asociados a los roles de género, sobre todo en quienes toman decisiones.

Me interesa resaltar que en procesos conversacionales y de abordaje cultural en las organizaciones, he podido comprobar que estos paradigmas operan no sólo en el género masculino sino también en el femenino. Esto último impacto significativamente, dado que en latinoamérica son mayoritariamente mujeres las responsables de los procesos de selección y desarrollo.

 **Directora Internacional B2B ADEN IBS- Speaker-Facilitadora

Tags: ADENinclusiónmujeresOpinión
Articulo anterior

El Salvador: Industrias La Constancia inaugura el Oktoberfest 2017

Siguiente articulo

Seguros ASSA llega a Honduras

Related Posts

Conozca más de las nominadas del evento Mujeres Emblemáticas
Actualidad

Conozca más de las nominadas del evento Mujeres Emblemáticas

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

22 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
¿Podría el covid-19  hacer retroceder a una generación de mujeres en los negocios?
Actualidad

¿Podría el covid-19 hacer retroceder a una generación de mujeres en los negocios?

Durante la pandemia del covid-19 un 87% de las mujeres propietarias de negocios dicen que se han visto afectadas...

25 noviembre 2020
Equidad de género  y la cura contra Covid-19, son algunos de los focos de Sanofi Pasteur para este año
Actualidad

Equidad de género y la cura contra Covid-19, son algunos de los focos de Sanofi Pasteur para este año

Sanofi  es una compañía enfocada en la salud humana que a lo largo de su trayectoria en la industria...

7 octubre 2020
Siguiente articulo

Red Katalysis lanza campaña de ahorro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers