Alejandra González
Con un discurso centrado en los valores humanos ante la política y la economía, se presentó este 18 de agosto José Mujica en el VI Foro Esquipulas “30 años de democracia, desarrollo e integración: avances y desafíos en la transformación política, económica y social”, organizado por la Fundación Esquipulas en Guatemala.
“Los valores que impulsan a la política, no son los valores que conducen a la acumulación de las riquezas”, fue una de las frases con las cuales inició su presentación el expresidente uruguayo, y con la cual, muchos de los presentes, se sintieron identificados, tomando en cuenta la crisis política y electoral en la que se encuentra el país guatemalteco.
También puede leer: ¿Cómo se percibe el proceso electoral de Guatemala?
Hace falta voluntad política
Mujica también aseguró que la corrupción es la gran causa por la que América Latina cuenta con estados raquíticos, y afirmó que es el Estado el que tiene la obligación de recobrar la ciudadanía, sobre todo, para que sea la gente la que tenga la capacidad y las condiciones para luchar.
El ahora senador uruguayo indicó que para que una economía progrese, se necesita de inversión, y por lo tanto, esta necesita de un clima que lo haga posible, con un estado que cuente con políticas fiscalizadoras, que impulsen los recursos para invertir en temas como educación y salud pública.
Además: Guatemala busca remedios a la corrupción desde la empresa
La democracia en época electoral
Mujica también se refirió al tema de la democracia, reiterando su papel en el tema electoral, “la democracia corre riesgo cuando demagógicamente, en la lucha de las campañas electorales, se levantan programas que no se van a poder cumplir jamás y se crean expectativas”, y por el contrario recuerda cómo esta debería de luchar por combatir la desigualdad.
También recalcó que, sin partidos políticos fuertes, no hay democracia sana. “Cuando caemos en la responsabilidad de gobernar, tiende confundirse partido con gobierno. El gobierno administra el hoy, pero necesita de todas las fuerzas y apoyo para administrarlo, y el partido necesita cultivar la utopía, pensar en el mañana”.
Le recomendamos: Los dos miedos que la mafia de la SAT reavivó en Guatemala
Lucha por la ciudadanía
A lo largo de su ponencia, el expresidente, realzó la importancia de crear ciudadanía, un gran mensaje para el círculo político que hoy rodea no solo a Guatemala, y enmarcó el hecho de que una ciudadanía no sólo se demuestra votando, sino va más allá, e implica la separación de poderes y elecciones limpias.