• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Mundial 2018: ¿Quién se beneficia más de este evento?

27 marzo 2020
in Economía, Mundo
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa analista Swiss Appraisal, se dio a la tarea de investigar las ganancias potenciales de la FIFA para el Mundial Rusia 2018, llegando a la conclusión que la mayoría de los ingresos monetarios que recibe la entidad provienen de los derechos televisivos, aportes de los patrocinadores, licencias de uso del logo en las mercancías, venta de entradas y licencias a los hoteles.

Pero ¿Cuál es la función de Rusia? El país anfitrión asumirá todos los gastos en la preparación del evento y se queda solo con una parte de los ingresos por la venta de entradas mientras que el resto se destina a la FIFA.

Recientemente Rusia agregó US$325 millones al gasto del gobierno para la copa del mundo  y todo el incremento provendrá de los fondos presupuestales federales, eclipsando los intentos previos por reducir costos por medio de una disminución del número de hoteles de lujo que serán construidos y el recorte de gastos en otros proyectos de infraestructura.

Según Swiss Appraisal, la facturación total por la venta de entradas a los 64 partidos del Mundial en Rusia alcanzará US$782 millones, y la mayor parte de ese dinero será para el país anfitrión, como fue el caso de Brasil que recibió de la FIFA US$453 de los US$523 millones correspondientes a la venta de entradas.

El jefe del comité, Alexéi Sorokin, expresó que es imposible evaluar el efecto económico a largo plazo del campeonato y que lo más importante es la imagen que generará para el país. No obstante, el aumento del presupuesto indica que Rusia gastará en el Mundial diez veces más de lo que llegará a ganar financieramente.

Tags: FIFAMundial 2018Rusia
Articulo anterior

Pretty Ballerinas cumple un año en Guatemala

Siguiente articulo

Normativa para el funcionamiento de Uber en Panamá “no es sostenible”

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

Policías de brazos caídos agudizan crisis en Honduras

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers