La aerolínea costarricense Nature Air confirmó que a partir del 1º de marzo operaran dos vuelos diarios a Managua, Nicaragua. La decisión, explicó Nelson Vega, director Comercial de la compañía, se debe al éxito que han tenido con la demanda de vuelos a este destino.
“Antes teníamos 4 vuelos semanales y a partir de diciembre del año pasado habilitamos vuelos diarios, y realmente la respuesta ha sido excelente. Tenemos una ocupación cercana al 80%, principalmente ejecutivo, pero también tenemos mucho turista que viene a Nicaragua. Por eso es que ampliamos a dos vuelos diarios, uno temprano en la mañana y otro en la noche” explicó Vega.
Costa Rica atrajo cinco nuevas aerolíneas en 2015
El director Comercial de Nature Air aseguró que la alta demanda se debe a los bajos precios que ofrecen para visitar el país vecino. La oferta de la aerolínea además se verá beneficiada por una inversión de US$2 millones para renovar su flota de aviones LET (modelo LET L410 UVP-E20 con motores de turbo hélice General Electric).
La aerolínea costarricense además confirmó su interés por habilitar el destino COur Island, que es un destino que está atrayendo mucho a los nacionales.
Más cerca de Europa
Por su parte, la aerolínea alemana, Condor confirmó el incremento de sus operaciones en Costa Rica, al incorporar su cuarta frecuencia, esta vez conectando con la ciudad de Múnich. La línea aérea volará a Costa Rica de noviembre de este año a abril del 2017, en un Boeing 767 300 con capacidad para 259 pasajeros.
Vuelo directo estrecha distancias entre Europa y Costa Rica
Al respecto Mauricio Ventura, Ministro de Turismo, aseguró que el país ingresaron casi más de 300 mil europeos por la vía aérea, un incremento de 6,8%, precisamente, gracias a la disponibilidad y el aumento de asientos disponibles. Siendo Alemania, la nación que más visitantes aportó (un total de 66 450 para un crecimiento del 4%).
“Este aumento de frecuencias a nuestro país es una muestra fidedigna del posicionamiento que Costa Rica tiene en el Viejo Continente”, destacó Ventura, que confirmó que el gasto promedio diario de estos turistas supera los US$1 650, con una estadía de 17,2 noches.
Por su parte, Hermes Navarro, Jefe de Atracción de Líneas Aéreas del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) advirtió que esta nueva operación confirma el excelente posicionamiento que tiene Costa Rica en Europa, con mas empresas apostando por el destino y es de esperar que esta nueva ruta estimule el mercado europeo y especialmente el alemán.