De acuerdo con el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), para 2017 los gobiernos locales estiman desarrollar 63 proyectos de desarrollo turístico para los que disponen de un presupuesto de US$54.2 millones, y cuya ejecución representaría la generación de 6,700 empleos.
Por otro lado, la tecnología es uno de los retos a enfrentar este año, con el objetivo de convertirse en uno los mejores destinos por descubrir, ya que ésta puede jugar un papel fundamental para atraer al turista y ofrecerle una experiencia personalizada.
Por ello, según se informó, el trabajo estará enfocado en fortalecer el talento humano y sus habilidades en innovación, medios digitales y redes sociales.
Le puede interesar: Nicaragua le abre la puerta a nuevos empleos en el sector turismo
Según Anasha Campbell, codirectora del INTUR, el sector turismo de Nicaragua cerró el 2016 superando el 1.5 millones de visitas, lo que equivale a un crecimiento del 8% en comparación con 2015 y a más de US$600 millones en concepto de divisas.
Además, el Informe de la Encuesta de Turismo del Banco Central de Nicaragua arrojó que el gasto promedio diario per cápita realizado por los visitantes fue de US$48.7, mientras que Ana Carolina García, directora de promoción del INTUR, resaltó que la mayoría de los visitantes que llegan al país provienen principalmente de Estados Unidos y Centroamérica, así como de países como Alemania, Inglaterra y España.
Uno de los hechos que podría llevar a alcanzar mayores visitas y a potenciar el crecimiento del sector llegó con el anuncio de que el hotel Jicaro Island Ecolodge, ubicado en Las Isletas del Gran Lago de Granada, alcanzó la certificación de National Geographic, lo cual lo hace formar parte de la selecta lista Unique Lodges of the World.
Según se informó, los Unique Lodges of the World de National Geographic se caracterizan por ofrecer experiencias únicas a sus visitantes, diseño y originalidad en sus instalaciones, pero sobre todo comprobadas prácticas de turismo sostenible y resguardo del patrimonio cultural de las comunidades donde operan.
También: Nicaragua busca levantar el turismo con inversión de US$40 millones
“Esta certificación le otorga a Nicaragua un valor agregado en el mercado de turistas del más alto nivel y permite ofrecer nuestro hotel a viajeros que disfrutan compartir la cultura de las comunidades en una experiencia de primera clase”, expresó Hans Pfister, director de Cayuga Collection of Sustainable Luxury Hotels
Como parte de las políticas de sostenibilidad que están imperando en el sector, cada una de las 9 casas de lujo que posee Jícaro Island Lodge fue construida con madera de árboles derribados durante el paso del huracán Félix por Nicaragua, en 2007. Además, las aguas residuales se filtran en la propiedad y no se permiten botellas de plástico.