• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Necesita Dominicana reformar su sistema educativo para impulsar la industria?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Juan Tomás Monegro, viceministro de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) asegura que la República Dominicana precisa de un sistema educativo con “otros contenidos y otros medios” si procura cosechar resultados en innovación, investigación, ciencia y desarrollo para impulsar la industria y generar empleos de calidad.

Además: Desciende índice de actividad manufacturera en República Dominicana

Durante su participación en el sexto período de Sesiones de la Reunión Multianual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), el funcionario aseguró: “Se precisa ‘otra’ educación con otros contenidos y otros medios. Lo nuevo no se cosecha con educación obsoleta“.

Además, Monegro señaló que el proceso de transición ya  está en ejecución en el país, en lo que se ha denominado una ‘Revolución Educativa’ enfocada en dar un ‘salto’ en los indicadores y en los resultados.

De acuerdo a lo informado, es prioritario “revisar y resolver el tema de la alineación y pertinencia de los contenidos educativos en la currícula de las universidades con las prioridades y necesidades de las industrias, particularmente de aquellas empresas e industrias que se ubiquen en sectores priorizados por la política“.

Por ello, Monegro planteó la necesidad de que en el país se produzca un cambio en la matriz productiva y de que la política industrial “ha de tener como piedra angular, sí o sí, la innovación y la adopción de tecnologías que motoricen el cambio”.

Además, sostuvo que el cambio de la matriz productiva luce como “cosa apremiante”, aun cuando la República Dominicana ha logrado significativos índices de desarrollo en cuanto a lo económico.

También: Nuevas empresas del sector de Zonas Francas llegan a República Dominicana

“La economía ha crecido bien; lo ha hecho por encima de 5%, promedio anual, en los últimos 25 años, multiplicando por 4.5 veces en ese mismo lapso la media de crecimiento de la región ALC”, expuso Monegro.

Según el viceministro, más allá del optimismo que despiertan estas cifras de crecimiento, preocupan “los limitados resultados en términos de desarrollo sostenible. Igual, causan preocupación señales de agotamiento o fatiga que evidencian sectores productivos que años atrás fueron muy dinámicos“.

Tags: AcademiaeducaciónindustriainnovaciónRepública DominicanaSectores productivos
Articulo anterior

Hector’s Bistro renueva sus opciones de desayunos dominicales

Siguiente articulo

Molino Santa Ana celebra 50 años en Guatemala

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Banco Mundial: Panamá el primer país "rico" del istmo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse