• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Necesita Dominicana reformar su sistema educativo para impulsar la industria?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Juan Tomás Monegro, viceministro de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) asegura que la República Dominicana precisa de un sistema educativo con “otros contenidos y otros medios” si procura cosechar resultados en innovación, investigación, ciencia y desarrollo para impulsar la industria y generar empleos de calidad.

Además: Desciende índice de actividad manufacturera en República Dominicana

Durante su participación en el sexto período de Sesiones de la Reunión Multianual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), el funcionario aseguró: “Se precisa ‘otra’ educación con otros contenidos y otros medios. Lo nuevo no se cosecha con educación obsoleta“.

Además, Monegro señaló que el proceso de transición ya  está en ejecución en el país, en lo que se ha denominado una ‘Revolución Educativa’ enfocada en dar un ‘salto’ en los indicadores y en los resultados.

De acuerdo a lo informado, es prioritario “revisar y resolver el tema de la alineación y pertinencia de los contenidos educativos en la currícula de las universidades con las prioridades y necesidades de las industrias, particularmente de aquellas empresas e industrias que se ubiquen en sectores priorizados por la política“.

Por ello, Monegro planteó la necesidad de que en el país se produzca un cambio en la matriz productiva y de que la política industrial “ha de tener como piedra angular, sí o sí, la innovación y la adopción de tecnologías que motoricen el cambio”.

Además, sostuvo que el cambio de la matriz productiva luce como “cosa apremiante”, aun cuando la República Dominicana ha logrado significativos índices de desarrollo en cuanto a lo económico.

También: Nuevas empresas del sector de Zonas Francas llegan a República Dominicana

“La economía ha crecido bien; lo ha hecho por encima de 5%, promedio anual, en los últimos 25 años, multiplicando por 4.5 veces en ese mismo lapso la media de crecimiento de la región ALC”, expuso Monegro.

Según el viceministro, más allá del optimismo que despiertan estas cifras de crecimiento, preocupan “los limitados resultados en términos de desarrollo sostenible. Igual, causan preocupación señales de agotamiento o fatiga que evidencian sectores productivos que años atrás fueron muy dinámicos“.

Tags: AcademiaeducaciónindustriainnovaciónRepública DominicanaSectores productivos
Articulo anterior

Hector’s Bistro renueva sus opciones de desayunos dominicales

Siguiente articulo

Molino Santa Ana celebra 50 años en Guatemala

Related Posts

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala
Actualidad

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala

(M&T)-.  La desarrolladora Modus Vivendi lanzó el nuevo proyecto llamadao Torres Villa Luz un nuevo proyecto de vivienda social...

12 agosto 2022
BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica
Actualidad

BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica

(M&T)-. Durante una rueda de prensa y reunión con funcionarios y representantes de la región, el Banco Centroamericano de...

12 agosto 2022
Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales
Actualidad

Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales

(M&T)-. Con la finalidad de digitalizar los procesos gubernamentales y lograr una reducción en gastos administrativos del Estado, el...

12 agosto 2022
Impesa utiliza tecnologías de inteligencia artificial para contribuir con la lucha contra el ingreso de dinero ilícito al Sistema Financiero Nacional en Costa Rica
Economía

Ministro de economía de República Dominicana afirma que mantendrán subsidios debido al alza en los precios de canasta básica

(M&T)-. República Dominicana mantendrá los subsidios durante las próximas semanas, así lo afirmó el ministro de Economía, Planificación y...

12 agosto 2022
Siguiente articulo

Banco Mundial: Panamá el primer país "rico" del istmo

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers