• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Necesita Guatemala una amnistía fiscal?

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informaron que esta medida forma parte de la estrategia de ordenamiento de las finanzas y la recaudación tributaria en el país.

Según lo acordado, con la amnistía que entra en vigencia el 20 de mayo y la cual tendrá una duración de tres meses, se exonerará de multas, recargos, intereses y moras a los contribuyentes que tengan impuestos pendientes anteriores al 1 de enero de 2017.

Además: ¿Qué implican las modificaciones al secreto bancario en Guatemala?

Sin embargo, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) manifestó su rechazo a la amnistía fiscal aprobada por el Ejecutivo mediante el Acuerdo Gubernativo No. 82-2017, ya que asegura que ésta es “una práctica que promueve la impunidad e irresponsabilidad de contribuyentes incumplidos y morosos, y debilita la moral tributaria de aquellos contribuyentes que pagan sus impuestos de forma íntegra y puntual”.

Asimismo, el Instituto refirió que esta medida es una violación grave al principio de justicia tributaria, porque constituye una protección excesiva y una ventaja injusta para quienes han incumplido sus obligaciones tributarias.

“En el caso de los empresarios, impide la competencia libre y sin privilegios que ordena la Constitución Política de la República, principio sobre el cual, supuestamente, está basado el modelo económico prevaleciente”, manifestó el ICEFI a través de un comunicado de prensa.

Además, el Instituto advirtió que la frecuencia con la que los gobiernos han promovido amnistías fiscales provoca que los contribuyentes morosos ignoren la amnistía, convencidos que pueden esperar a que el Gobierno decida conceder un nuevo perdón tributario. Por ello, asegura, es una medida que fortalece la impunidad en materia fiscal y resulta contraria a la urgencia de una reforma fiscal integral y profunda que tiene el país.

Puede interesarle: ¿Cómo pretende Guatemala elevar su recaudación tributaria?

De acuerdo con cifras de la SAT, la recaudación tributaria en primer trimestre del año alcanzó los US$1,872.7 millones, lo que representa 9,6 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Mientras tanto, la meta de recaudación estipulada para este año asciende a US$7,902 millones.

Tags: Amnistía FiscalContribuyentesFinanzasGuatemalaImpuestosMultasrecaudaciónSAT
Articulo anterior

Consejo Hondureño de la Empresa Privada celebra su 50 Aniversario

Siguiente articulo

¿Ha mejorado la seguridad en El Salvador?

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Ergonomía y eficiencia, la apuesta de Huawei en su nuevo P10

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse