• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Necesita Guatemala una Ley de Fomento al Emprendimiento?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La Iniciativa de Ley fue presentada en el Congreso de la República por el Viceministro de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Ezrra Israel Orozco; el Presidente de la Comisión de Pequeña y Mediana Empresa, Alvaro Arzú Escobar, y el Comisionado Presidencial para la Competitividad e Inversión, Acisclo Valladares.

Según se informó, esta ley busca fortalecer el eje de Desarrollo y Nuevas Empresas establecido en la Política General de Gobierno 2016-2020. Además, crear una herramienta que incentive la formalización en materia registral y tributaria.

Arzú Escobar explicó que esta iniciativa de ley crea la figura de la Empresa de Emprendimiento, una figura jurídica moderna e innovadora al sistema mercantil guatemalteco, la cual tiene como principales características la facilidad, gratuidad y celeridad de su inscripción en el Registro Mercantil y la posibilidad de ser constituida por uno o más individuos con un patrimonio afecto específico y una duración de 48 meses.

Le puede interesar: ¿Por qué Guatemala es el mejor país de la región para emprender?

“Esta iniciativa es el punto de partida para convertirnos en un país que apoye el emprendimiento y la creación de nuevas fuentes de empleo. Busca reducir los costos y la tramitología que hasta ahora implica la formalidad”, expresó el parlamentario.

Por su parte, el Comisionado Acisclo Valladares, manifestó que este proyecto fue diseñado para facilitar la atracción de inversión hacia nuevos negocios, fortalecer el marco legal existente, fomentar el desarrollo económico y sobre todo mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos, mitigando considerablemente los flujos migratorios.

En Guatemala existen más de dos millones de emprendedores, con lo que el país alcanza la posición 18 de 60 países en materia de emprendedurismo, según el séptimo Reporte Nacional del Monitor Global de Emprendimiento (GEM por sus siglas en inglés).

Según el GEM, en el país la Tasa de Emprendimiento Temprano (TEA) para 2015 era de 17.7%, es decir, la décima cuarta más alta del mundo entre 60 países medidos. Este indicador mide el porcentaje de personas que están poniendo en marcha un negocio o son dueñas de uno con menos de 3.5 años de existencia.

El informe también destaca que el emprendedor guatemalteco es joven, ya que el 52% del total de la TEA tiene entre 18 y 34 años de edad. Asimismo que el 45.2% de los emprendimientos son puestos en marcha con menos de US$1,3555, por lo que los empresarios guatemaltecos se dedican, en su mayoría, a actividades que se consideran de escaso valor añadido, dando como resultado una gran cantidad de emprendimientos orientados al consumo: 61.4% de los negocios establecidos se dedican a este sector.

Además: Se buscan emprendedores sociales en Guatemala

La dificultad de los emprendedores de generar valor agregado, también se relaciona con la capacidad de crear empleo. Actividades con escasa generación de valor muestran de forma análoga, una limitada capacidad de creación de trabajo. En Guatemala, solo el 7.9% de los que participan en el TEA esperan originar más de 6 puestos de trabajo en 5 años, lo cual representa uno de los porcentajes más bajos de América Latina.

Tags: CompetitividadempleoEmprendimientoFormalidadGuatemalaIniciativaley
Articulo anterior

BAC Pensiones inicia operaciones en Honduras

Siguiente articulo

XC90 T5: La propuesta de lujo de Volvo

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

¿En qué zonas de la región están invirtiendo los desarrolladores?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers