• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Necesita República Dominicana un pacto fiscal?

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el funcionario, si bien es cierto que dentro de la Estrategia Nacional de Desarrollo está contemplado hacer un pacto fiscal, la intención de las autoridades es producir cambios que se traduzcan en mayores niveles de eficiencia administrativa tanto en la recaudación como en el acertado combate a la evasión fiscal.

Lea también: República Dominicana establece relaciones con China y quiebra sus lazos con Taiwán

“Estamos avanzando en un proceso que nos ha permitido aumentar los niveles de ingresos. En el año 2018 estamos cubriendo al 100% las recaudaciones estimadas, superando el monto recaudado sobre el año 2017 en más de US$627 millones acumulados”, reveló.

Asimismo, Guerrero Ortiz sostuvo que ese es el resultado de mejoras y procesos que se han establecido tanto en la Dirección General de Impuestos Internos como en la Dirección General de Aduanas, entidades que están cruzando sus informaciones para lograr una mayor fiscalización de las empresas y de las obligaciones tributarias.

Según el Ministro de Hacienda, sería “irresponsable” entrar a un pacto fiscal en los actuales momentos, estimar los cambios que se podrían producir tanto en la recaudación como en los niveles de evasión, y que por incapacidad de gestión de las entidades recaudadoras, no seamos efectivos a la hora de implementarlos.

El funcionario aseguró que la deuda pública de República Dominicana es “sostenible en el mediano y largo plazo”, e indicó que eso se evidencia en el hecho de que el 87% está contratada a tasa fija, vencimientos que son cada vez más extendidos en el tiempo y una proporción de la deuda en moneda nacional que ya alcanza el 27%.

Además: ¿Cuáles son los planes de República Dominicana para fortalecer el turismo?

“Nosotros tenemos un nivel de presión de deuda sobre el PIB en este momento de 39%, mientras el promedio en América Latina es de un 42%”, recordó el funcionario, para luego declarar que el crecimiento que ha experimentado el financiamiento en los últimos años ha sido ordenado y programado para atender las necesidades de la población.

Tags: AduanasDeudafiscalizaciónPacto fiscalPIBRacaudacionesRepública Dominicana
Articulo anterior

Marriott International pinta América Latina y El Caribe en el mes de la diversidad

Siguiente articulo

Lujoso hotel de Carlos Pellas cierra operaciones en Nicaragua

Related Posts

propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá
Actualidad

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá

(M&T).-  Bloomberg Media es una marca líder, global y multiplataforma que proporciona a los responsables de la toma de...

2 mayo 2022
Educación financiera
Entorno económico

La educación financiera con herramientas para la recuperación y bienestar económico de más de 17.500 microempresarios en Panamá

(M&T)-. El panorama social y económico actual, la educación financiera se ha convertido en un elemento fundamental para una...

29 marzo 2022
Banca Abierta
Banca

La banca abierta es una oportunidad para la evolución de las finanzas en Latinoamérica

(M&T).- La banca abierta es una gran herramienta para los comercios que buscan crear buenas experiencias de compras teniendo...

26 febrero 2022
Siguiente articulo

Lujoso hotel de Carlos Pellas cierra operaciones en Nicaragua

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers