Según se informó, la campaña busca reconocer el esfuerzo que se hace desde los productores nacionales para aportar la materia prima de alta calidad y contribuir de esa manera a mejorar la calidad de vida de los panameños y quienes consumen el producto fuera de sus fronteras.
“Ideal es una marca insignia de Nestlé en Panamá, pues fue junto a la condensada La Lechera, el primer producto elaborado por la compañía desde nuestra fábrica en Natá en el año 1939. Hoy sigue formando parte esencial de nuestra cultura y tradición culinaria”, comentó Alejandro Gómez, gerente general de Nestlé Panamá.
Además: BAC Credomatic se renueva y fortalece a nivel regional
Asimismo, Gómez resaltó que esta campaña es una reiteración de que la compañía sigue apostando por la producción local, por el apoyo a lo nacional y por mejorar su oferta de productos para seguir siendo una de las marcas preferidas en los hogares panameños.
Susana De Freitas, directora ejecutiva de la categoría de lácteos para Centroamérica de Nestlé, indicó que este proceso implicó cambios de etiqueta, posicionamiento y contribuir a una mejora en la calidad de vida de los consumidores de la mano con quienes la producen como parte de una estrategia de valor compartido.
Nestlé, con su leche evaporada Ideal, tiene en Panamá una penetración en los hogares del 100% de aceptación en su consumo como producto servido. Por esta razón es que la nueva apuesta se orienta para que el producto también sea utilizado en una diversidad de recetas de cocina, se detalló.
Respecto del mercado, De Freitas reconoció que en América Central, Panamá es el mayor consumidor de leche evaporada Ideal. Por ello, este producto fue reconocido este año dentro del top ranking de KantarWorld Panel, posicionándolo como una de las marcas preferidas del país.
Según informó la compañía, uno de sus objetivos es garantizar que tienen un producto que aporta a la prosperidad y la felicidad, que llega desde el apoyo sostenible de las comunidades de productores lecheros. “Para esta empresa, fortificar la leche y cada uno de los productos de cartera, es también un trabajo arduo en los últimos años para se fortalezcan los componentes nutricionales a los consumidores”, se detalló.
Puede interesarle: SURA celebra 20 años en Panamá
Asimismo, Nestlé cuenta con un programa de apoyo al sector lechero para ayudarles a mejorar sus negocios brindando capacitaciones técnicas y herramientas para su evolución tanto en la mejora de sus ingresos como en la entrega de productos más inocuos y de calidad.
“Reconocemos nuestra responsabilidad en contribuir al desarrollo de comunidades prósperas y autosuficientes, por esto desde hace 9 años Nestlé implementó el Plan de Fomento Lechero, en apoyo al productor nacional”, manifestó Leo Leiman, director general de Nestlé Centroamérica.