• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nevro establecerá operaciones de manufactura en Costa Rica

La empresa global de dispositivos médicos eligió la Zona Franca Coyol para establecer una planta de fabricación de más de 3,000 metros cuadrados en el país.

9 diciembre 2020
in Industria, Inversión, Noticias
Nevro establecerá operaciones de manufactura en Costa Rica
Share on FacebookShare on Twitter

Nevro Corp., una compañía global de dispositivos médicos que brinda soluciones innovadoras y basadas en información para el tratamiento del dolor crónico, anunció sus planes para establecer operaciones de fabricación global en Costa Rica para darle soporte a sus iniciativas de crecimiento futuro.

Más en: Planta de concentrados de Coca-Cola es reconocida por uso de energía renovable

Nevro eligió Zona Franca Coyol para establecer una planta de fabricación de más de 3,000 metros cuadrados en el país. Según se detalló, se espera que la inversión total sea de aproximadamente US$21 millones entre 2020 y 2023.

Al respecto, Duayner Salas, Viceministro de Comercio Exterior declaró: “A lo largo de los años, Costa Rica ha desarrollado una estrategia de atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) para volverse más competitivo en las Cadenas Globales de Valor. Hoy somos un destino atractivo con estabilidad política, talento humano de alta calidad y un sólido grupo de manufactura de dispositivos médicos. La llegada de Nevro nos satisface y valida que vamos en la dirección correcta”.

Por otro lado, D. Keith Grossman, director ejecutivo y presidente de Nevro resaltó que la compañía ha tenido éxito durante sus primeros años con la tercerización de la manufactura y el apoyo de socios en la cadena de suministro. “Como parte de nuestros planes de crecimiento para seguir avanzando, Nevro establecerá la manufactura interna de su cartera de productos futuros a fin de garantizar que tengamos la estructura de costos más eficiente y flexible, a la vez que mantenemos el más alto nivel de control de calidad”, aseguró.

Por su parte, Jorge Sequeira, Director General de CINDE, hizo énfasis en que Nevro se suma a las más de 70 empresas multinacionales que hoy producen y exportan dispositivos médicos desde Costa Rica. “Estas empresas emplean a más de 10,000 mujeres, muchas de ellas jefas de hogar, que gracias a sus habilidades producen dispositivos médicos que salvan vidas en todo el mundo. Nos complace que la empresa Nevro haya escogido a Costa Rica para desarrollar su nuevo proyecto de inversión, dando un voto de confianza al país y su ya consolidado clúster de dispositivos médicos”, dijo.

Además: Impulsan iniciativa para reactivar pequeños comercios en Costa Rica

“En Coyol Free Zone estamos muy satisfechos por la llegada de la empresa Nevro a nuestro parque y a Costa Rica. El arribo de nuevas empresas es un buen síntoma de nuestra economía y significa una gran oportunidad para que el talento humano de país siga aportando al crecimiento del sector de dispositivo médicos”, expresó Carlos Wong, Director General de Zona Franca Coyol.

Cabe resaltar que Nevro, con sede en Redwood City, California, es una empresa global de dispositivos médicos centrada en proporcionar productos innovadores que mejoran la calidad de vida de los pacientes que sufren de dolor crónico debilitante. La compañía ha desarrollado y comercializado el sistema de estimulación de la médula espinal (SCS) Senza, una plataforma de neuromodulación no farmacológica basada en la evidencia para el tratamiento del dolor crónico.

Tags: Costa RicaIEDindustriaNevro
Articulo anterior

La nueva SUV Peugeot 2008 ya está en Guatemala

Siguiente articulo

CMI supera con éxito una nueva auditoría de comercio ético

Related Posts

7 pasos para gestionar las emociones
Columnista Invitado

7 pasos para gestionar las emociones

Autora: María Fernanda De Los Ríos Por: María Fernanda De Los Ríos (M&T)-. No es...

4 marzo 2021
¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?
Actualidad

¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?

(M&T)-. El próximo 8 de marzo de 1975 la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo oficial el “Día Internacional...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
Marketing de proximidad, los nuevos paradigmas
Columnista Invitado

Marketing de proximidad, los nuevos paradigmas

Por: Max Sequeira Cascante, Consultor Gestión Empresarial-Conferencista Internacional La entrada del siglo XXI, no solo supone un nuevo camino, sino...

3 marzo 2021
Siguiente articulo
CMI supera con éxito una nueva auditoría de comercio ético

CMI supera con éxito una nueva auditoría de comercio ético

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers