• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué es el Nica Act y por qué desata temores en Nicaragua?

27 marzo 2020
in Política
Share on FacebookShare on Twitter

La Nica Act  que fue promovida por la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen y aprobada la semana pasada en la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos ha generando un ambiente tenso en Nicaragua, ya que de ser promulgada por el presidente estadounidense,  implicaría, entre otras cosas,  que se reduzca la cooperación bilateral al país y que Estados Unidos use su poder de veto en organismos financieros internacionales para bloquear préstamos a Nicaragua.

Específicamente la ley de condicionalidad  da posición a los representantes del gobierno estadounidense ante organismos financieros multilaterales para las solicitudes de crédito del gobierno de Daniel Ortega;  permite usar la voz, voto e influencia en la Organización de Estados Americanos para que este organismo continental sea observador de las elecciones del 6 de noviembre de 2016;  y prioridad a la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) de asistencia a la sociedad civil en programas de gobernabilidad democrática y derechos humanos.

Lea también: ¿Quién es el hombre que quiere sacar a Daniel Ortega del poder?

También establece la obligación del Departamento de Estado de los Estados Unidos de presentar al Congreso un informe sobre los actos de corrupción en los altos niveles del gobierno de Ortega, el Consejo Supremo Electoral y la Corte Suprema de Justicia, el cual deberá ser elaborado con apoyo de reportes de los servicios de inteligencia norteamericanos en un plazo de 120 días después de la aprobación del Nica Act.

Las implicaciones

Arturo Cruz, ex embajador de Nicaragua en los Estados Unidos de América, calificó como “trámite frívolo” la aprobación expedita y por unanimidad del Nica Act, porque los representantes estaban seguros que eso quedaría engavetado por el receso parlamentario que recién inició.

“La iniciativa entró a la subcomisión para América Latina y ahí se quedó estacionada, supongamos que de repente hay un interés en el tema, pero la verdad es que los espacios parlamentarios son reducidos” porque según prospección de Cruz, el Congreso se mantendrá en sesión hasta la primera semana de octubre para atender asuntos vinculados estrictamente al presupuesto de la nación norteamericana.

Más información: ¿Tendrá implicaciones la destitución de diputados opositores en Nicaragua?

En tanto, en Managua, dirigentes políticos opositores a Daniel Ortega Saavedra han reaccionado entusiasmados con la posibilidad de que al gobierno sandinista se le bloqueen los fondos para las inversiones públicas, que dependen 40% de la cooperación internacional.

Mientras en el portal web oficial de la Secretaría de Comunicación y Ciudadanía del gobierno publicó: “La Nica Act sería el triste homenaje que le tributarían a los farsantes de la Democracia en Nicaragua” y  alusión a la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen dice: “Los Estados Unidos (…)  no deberían ser rehenes de una sobreviviente de la Guerra Fría que no es ni remotamente descendiente de las virtudes y los magnos ideales de George Washington. Una gran nación no debe empequeñecerse”.

Por su parte, el liderazgo de la oposición política evita celebrar la aprobación, sobre todo después de que el principal líder opositor -Eduardo Montealegre- fuera despojado de su diputación e inmunidad parlamentaria y sobre el pende la reactivación de juicios por supuestos actos de corrupción ocurridos durante la década pasada.

Adicionalmente, existen temores que la inversión privada se estanque, así lo analiza el economista Adolfo Acevedo en un reciente escrito publicado en un diario de circulación local: “Con total seguridad, una situación de drástico endurecimiento de la política de la mayor potencia del mundo respecto a Nicaragua incrementará de manera muy acentuada los niveles de incertidumbre sobre nuestra economía”.

Lea: ¿Quién sería el nuevo presidente de Nicaragua si las elecciones fueran hoy?

“Cuando la incertidumbre en un país es muy alta, los inversionistas, en vez de inmovilizar su capital por tiempo indefinido en el mismo, normalmente detienen sus inversiones y adoptan una posición de “esperar para ver qué pasa”, hasta que finalmente el panorama termine de despejarse. Esto es lo que normalmente provoca una caída económica”, concluye Acevedo.

Tags: Cámara de RepresentantesDaniel OrtegaElecciones en NicaraguaEstados UnidosNica Act
Articulo anterior

BAC y Aeropost se alían para impulsar el e-commerce en la región

Siguiente articulo

INCAE será sede de la Global Executive MBA en Latinoamérica

Related Posts

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

Por Javier Paniagua, editor en jefe IT Now (M&T)-. El presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado...

2 mayo 2022
Marcela Galindo
Empresas

Marcela Galindo es elegida como la primera mujer presidente de la CCIAP en Panamá

(M&T).-  La primera mujer que asumirá la presidencia de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP)...

12 mayo 2022
Inversión
Actualidad

Apuestas estratégicas del Presidente de El Salvador atrae inversión

La inversión privada y la extranjera son dos importantes catalizadores del empleo, tanto como la pública. El Presidente Nayib...

26 febrero 2022
Nicaragua y China
Actualidad

La Asamblea Nacional de Nicaragua ratificó un acuerdo marco de cooperación con China

(M&T).-  La Asamblea Nacional de Nicaragua ratificó un acuerdo marco de cooperación con China, con base en diferentes convenios...

21 febrero 2022
Siguiente articulo

INCAE será sede de la Global Executive MBA en Latinoamérica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers