• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nica Act, ¿una amenaza para la economía nicaragüense?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La iniciativa de ley de condicionalidad a las inversiones nicaragüenses (Nica Act, por sus siglas en inglés), se ha convertido en una temática coyuntural, no sólo en el contexto nacional sino  internacional.

De acuerdo con Juan Bautista Arríen, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Centroamericana (UCA), si es aprobada esta ley, los planes de inversión pública no contarían con las fuentes de financiamiento para organizar los programas anuales de contrataciones de las entidades estatales nicaragüenses.

“Incluso los proyectos en trámite o en ejecución, pueden dejar de ser financiados, opción plenamente legal según las normativas de adquisiciones de los organismos multilaterales. Nicaragua podría perder préstamos de organismos internacionales para financiar al menos un 10% de su presupuesto general y perdería desembolsos por unos US$ 250 a US$ 300 millones anuales”, aseguró.

Le puede interesar: Nicaragua: Aumentan ventas al exterior de productos no tradicionales

Esto afectaría significativamente al sector empresarial así como a toda la cadena productiva y comercial de diversos sectores, como la construcción, producción y cambio de matriz energética, transporte, salud, con posibles afectaciones a la gestión y ejecución de las políticas públicas del plan nacional de desarrollo del país.

Por su parte, la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham), ha solicitado que se tomen medidas para que la ley no se apruebe y apoya el proceso de diálogo que inició la Organización de Estados Americanos (OEA) con la administración de Daniel Ortega, para lograr cambios institucionales y electorales.

Álvaro Rodríguez, presidente de Amcham, exhortó al presidente Daniel Ortega, a que acelere el proceso de diálogo, ante el peligro de la aplicación de la nueva versión de la Nica Act en la que los congresistas norteamericanos demandan castigo a corruptos en el país.

“Hacemos un llamado a las autoridades nacionales a acelerar el proceso de diálogo y sobre todo buscar las reformas necesarias con el fin de restar argumentos al congreso de Estados Unidos para la aprobación de esta Ley”, expresó el dirigente empresarial”, expresa Rodríguez.

También puede leer: ¿Por qué el sector ganadero de Nicaragua se encuentra en peligro?

Por otro lado, José Adán Aguerri,  presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), reiteró su rechazo a esta ley debido a que cualquier disposición que perjudique al país no debe ser aceptada. Asimismo, consideró que hay que seguir buscando el fortalecimiento de la institucionalidad por la vía del diálogo y el entendimiento, como se ha estado haciendo con los acuerdos entre el Gobierno y la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Espero que la Nica Act no vaya en la dirección contraria a lo que ya se ha estado haciendo con la OEA, comparto la posición de la OEA sobre la preocupación ante la reactivación del proceso legislativo del proyecto de ley”, admitió Aguerri.

Tags: AmchamDiálogoeconomíaEE.UU.empresariosNica ActNicaraguaOEA
Articulo anterior

¿Cómo el diseño de su oficina puede ayudarle a generar más ventas?

Siguiente articulo

Colón es la segunda provincia que más aporta al PIB panameño

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Por qué la región debe aprovechar el bono demográfico?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse