• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

El déficit acumulado en el primer trimestre fue de 315,5 millones de dólares más que el registrado en igual periodo de 2021

26 mayo 2022
in Actualidad, Aumento, Déficit Comercial
remesas
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que el registrado en el mismo período de 2021 (US$108,3 millones).

El déficit acumulado en el primer trimestre fue de US$315,5 millones más que el registrado en igual periodo del año 2021, debido principalmente al incremento de las importaciones (US$2.434,9 millones) que primó sobre el de las exportaciones (US$2.011,1 millones), explicó el banco emisor del Estado en un informe sobre comercio exterior de mercancías.

Le puede  interesar Camp’ está en sesión: All inclusive by marriott bonvoy llega a la playa con la compañía líder en experiencias

Las importaciones totales mercancías más zona franca sumaron US$2.434,9 millones en el primer trimestre del año, lo cual significó un crecimiento interanual de 37,1% siendo US$1.776,4 millones en el primer trimestre 2021.

El resultado del aumento de las importaciones FOB de mercancías y materias primas de empresas de zona francas son como consecuencia de la tendencia de recuperación de la actividad económica.

El aumento fue sustentado por incrementos en la factura petrolera (70,6 %), bienes intermedios (36,7 %), bienes de consumo (27,1 %) y bienes de capital (21 %).

Por su lado, las importaciones bajo el régimen de zona franca fueron de 729,4 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, lo cual se tradujo en un incremento interanual de 43,1 %.

Siga leyendo Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

Tags: déficitdéficit comercialNicaragua
Articulo anterior

Crisis de combustible en Panamá

Siguiente articulo

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

Related Posts

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua
Actualidad

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua

(M&T)-. Con esta actualización, las medianas, grandes empresas y multinacionales, tendrán la oportunidad de desarrollar sus negocios con soluciones tecnológicas...

24 junio 2022
Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!
Actualidad

Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!

(M&T)-. La Fundación She Is anunció la inclusión de República Dominicana en el programa Ella es Astronauta para escoger...

24 junio 2022
Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022
Entorno económico

Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022

(M&T).-  El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 13.6 % en el primer trimestre de 2022, en...

24 junio 2022
¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?

(M&T).-  Un crecimiento de la economía mundial menor a lo esperado, producto de una desaceleración, la guerra entre Rusia...

24 junio 2022
Siguiente articulo
factura petrolera

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers