Una delegación de alto nivel del gobierno nicaragüense y de la empresa HKND Group realiza una gira de promoción del Gran Canal interoceánico en territorio asiático, en el contexto del II Foro CELAC-China en Infraestructura y el VII Foro Internacional de Inversión en Infraestructura y Construcción, que se celebran en Macao, China esta semana.
Sidhartha Marín, viceministro de Relaciones Exteriores y delegado especial del Presidente nicaragüense ante la CELAC; y Kwok Wai Pang, vicepresidente Ejecutivo de HKND Group, lideran la comitiva promotora del mega proyecto.
¿Por qué el 2016 será un año crucial para el Canal de Nicaragua?
Según el portal gubernamental nicaragüense, “la delegación ha comprobado que existe un interés cada vez mayor por parte de nuevos inversionistas e instituciones financieras de China hacia el proyecto del Gran Canal”.
Hasta el momento, HKND tiene diversos socios en este mega proyecto, entre ellos China Railway Construction Corporation, McKinsey & Company, Environmental Resource Management, Changjiang Institute of Survey, Planning, Design and Research, Second Harbour Consultants, Civil Aviation Engineering Consulting Company of China y Shenzhen LAY-OUT Planning Consultants.
¿De qué dependerá que Rusia sea parte del canal de Nicaragua?
La búsqueda de inversionistas de HKND Group -liderados por Wang Jing- se ha extendido también a Europa y Rusia. Durante este cónclave empresarial, los enviados del gobierno nicaragüense se han reunido con Han Deping, presidente del Fondo de Inversión para la Cooperación Industrial China-América Latina; y Fang Qiuchen, presidente de la Asociación Internacional de Contratistas de China.