En el Puerto Salvador Allende -principal polo de desarrollo turístico de Managua- serán invertidos US$40 millones para la construcción de trece restaurantes, un parque acuático, salas de cine, casinos, un centro comercial y un bolerama. Esto forma parte del proyecto de construcción de la cuarta etapa del puerto, con el cual el país busca explotar aún más el potencial turístico del lugar.
La Empresa Portuaria Nacional (EPN) recién firmó contratos con empresarios italianos y españoles que construirán un autódromo y un hotel en el Puerto Salvador Allende, respectivamente.
También puede leer: Nicaragua busca inversionistas para el canal interoceánico en China
“Los inversionistas ven un gran potencial en esta zona de Managua, porque es un lugar seguro y estratégico para el desarrollo del turismo”, declaró Virgilio Silva, presidente de la EPN.
En los planes de ampliación de la oferta turística-recreativa de Puerto Salvador Allende y del Paseo Xolotlán está Great Parks, el primer parque acuático del país que ocupará 4,5 manzanas de extensión y cuya inversión ascenderá a US$4.5 millones.
Great Parks contempla una piscina de olas que tendrá 14 metros de ancho por 40 metros de largo, en 1,40 metros de profundidad, un río de corriente lenta de 340 metros de longitud por 4 metros de anchura máxima, piscinas integradas con toboganes y un kamikaze de competencia de cuatro y seis carriles.
Además: ¿Cuál es el país más seductor de inversión extranjera en la región?
En la actualidad, el principal atractivo del Puerto Salvador Allende es la gira lacustre a borde del yate La Novia del Xolotlán, que realiza diversos recorridos a distintos puntos del segundo lago más grande de Nicaragua.
Cada mes este destino turístico recibe un cuarto de millón de visitantes, cifra que las autoridades de la EPN esperan duplicar cuando estén terminadas las nuevas instalaciones hoteleras y recreativas.