Jessie Ampié
Los cambios graduales pero continuos y positivos en la economía del país fueron algunas de las razones que pesaron en la decisión de Moody’s Investors Services para mejorar la calificación del país.
Raúl Amador, presidente del Grupo Invercasa recalcó que el ascenso de la nota se da 7 años después de mantener B3.
También puede leer: Riesgo país de Costa Rica está a prueba
“Moody’s lleva años haciendo la calificación y los años anteriores que hicieron la revisión vieron ciertas mejoras en las condiciones económicas de Nicaragua con respecto a la deuda, los gastos, las cuentas corrientes, la caída del petróleo influyó y las perspectivas estables nos incrementaron a B2”, resaltó Amador.
Agregó que han visto como el crecimiento de Nicaragua ha sido sostenido después de 2009cuando hubo una pequeña recesión, desde entonces las cifras han avanzado de 3.2% a un promedio actual de 4.5%.
A la vez detalló que los altos niveles de atracción de IED que es mayor al 7% del PIB junto a la capacidad de hacer frente a las deudas, contribuyó al mejoramiento de la calificación que permitirá al país conseguir financiamiento externo más favorable.
Además: ¿Cuáles serán los imanes de inversión para la región en 2015?
Pese a la mejoría, tanto Amador con otros analistas del mismo Grupo Invercasa señalan que hay retos que superar para que en realidad el país esté en un punto de excelencia.
“Definitivamente tenemos un alta déficit de cuenta corriente alrededor del 10% del PIBdurante estos últimos 5 años, la caída del precio del petróleo ha ayudado que esta cuenta corriente sea más baja, tenemos el riesgo de que vuelva a incrementar entonces algo de los que hablan es esa dependencia que tenemos del petróleo y de Venezuela que es el siguiente punto”, concluyó el presidente del Grupo Invercasa.