• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nicaragua con mejores posibilidades económicas

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Jessie Ampié

 

Los cambios graduales pero continuos y positivos en la economía del país fueron algunas de las razones que pesaron en la decisión de Moody’s Investors Services para mejorar la calificación del país.

 

Raúl Amador, presidente del Grupo Invercasa recalcó que el ascenso de la nota se da 7 años después de mantener B3.

 

También puede leer: Riesgo país de Costa Rica está a prueba 

 

“Moody’s lleva años haciendo la calificación y los años anteriores que hicieron la revisión vieron ciertas mejoras en las condiciones económicas de Nicaragua con respecto a la deuda, los gastos, las cuentas corrientes, la caída del petróleo influyó y las perspectivas estables nos incrementaron a B2”, resaltó Amador.

 

Agregó que han visto como el crecimiento de Nicaragua ha sido sostenido después de 2009cuando hubo una pequeña recesión,  desde entonces las cifras han avanzado de 3.2% a un promedio actual de 4.5%.

 

A la vez detalló que los altos niveles de atracción de IED que es mayor al 7% del PIB junto a la capacidad de hacer frente a las deudas, contribuyó al mejoramiento de la calificación que permitirá al país conseguir financiamiento externo más favorable.

 

Además: ¿Cuáles serán los imanes de inversión para la región en 2015?

 

Pese a la mejoría,  tanto Amador con otros analistas del mismo Grupo Invercasa señalan que hay retos que superar para que en realidad el país esté en un punto de excelencia.

 

“Definitivamente tenemos un alta déficit de cuenta corriente alrededor del 10% del PIBdurante estos últimos 5 años, la caída del precio del petróleo ha ayudado que esta cuenta corriente sea más baja, tenemos el riesgo de que vuelva a incrementar entonces algo de los que hablan es esa dependencia que tenemos del petróleo y de Venezuela que es el siguiente punto”, concluyó el presidente del Grupo Invercasa.

Articulo anterior

Cae Liberpy, una red de cibercrimen

Siguiente articulo

Empresarios ticos no mejoran expectativas para tercer trimestre

Related Posts

turismo Dominicano
Actualidad

El turismo Dominicano está confiado ante variación del euro frente al dólar

(M&T).-  La apreciación del dólar frente al euro es un tema de interés mundial, debido a que ambas monedas forman parte de las...

14 julio 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá
Actualidad

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá

(M&T).-  Bloomberg Media es una marca líder, global y multiplataforma que proporciona a los responsables de la toma de...

2 mayo 2022
Educación financiera
Entorno económico

La educación financiera con herramientas para la recuperación y bienestar económico de más de 17.500 microempresarios en Panamá

(M&T)-. El panorama social y económico actual, la educación financiera se ha convertido en un elemento fundamental para una...

29 marzo 2022
Siguiente articulo

Gobierno costarricense mantendrá régimen de zonas francas

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers