• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nicaragua con mejores posibilidades económicas

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Jessie Ampié

 

Los cambios graduales pero continuos y positivos en la economía del país fueron algunas de las razones que pesaron en la decisión de Moody’s Investors Services para mejorar la calificación del país.

 

Raúl Amador, presidente del Grupo Invercasa recalcó que el ascenso de la nota se da 7 años después de mantener B3.

 

También puede leer: Riesgo país de Costa Rica está a prueba 

 

“Moody’s lleva años haciendo la calificación y los años anteriores que hicieron la revisión vieron ciertas mejoras en las condiciones económicas de Nicaragua con respecto a la deuda, los gastos, las cuentas corrientes, la caída del petróleo influyó y las perspectivas estables nos incrementaron a B2”, resaltó Amador.

 

Agregó que han visto como el crecimiento de Nicaragua ha sido sostenido después de 2009cuando hubo una pequeña recesión,  desde entonces las cifras han avanzado de 3.2% a un promedio actual de 4.5%.

 

A la vez detalló que los altos niveles de atracción de IED que es mayor al 7% del PIB junto a la capacidad de hacer frente a las deudas, contribuyó al mejoramiento de la calificación que permitirá al país conseguir financiamiento externo más favorable.

 

Además: ¿Cuáles serán los imanes de inversión para la región en 2015?

 

Pese a la mejoría,  tanto Amador con otros analistas del mismo Grupo Invercasa señalan que hay retos que superar para que en realidad el país esté en un punto de excelencia.

 

“Definitivamente tenemos un alta déficit de cuenta corriente alrededor del 10% del PIBdurante estos últimos 5 años, la caída del precio del petróleo ha ayudado que esta cuenta corriente sea más baja, tenemos el riesgo de que vuelva a incrementar entonces algo de los que hablan es esa dependencia que tenemos del petróleo y de Venezuela que es el siguiente punto”, concluyó el presidente del Grupo Invercasa.

Articulo anterior

Cae Liberpy, una red de cibercrimen

Siguiente articulo

Empresarios ticos no mejoran expectativas para tercer trimestre

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Gobierno costarricense mantendrá régimen de zonas francas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse