• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nicaragua y Costa Rica pretenden establecer alianza turística

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de promover el intercambio turístico, comercial y de inversión, Isabel Vargas, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica (Canatur) y Alberto López, gerente general del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) realizaron un recorrido por algunas playas de Nicaragua.

Asimismo se llevaron a cabo reuniones con la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), en las que se han discutido los diversos proyectos turísticos que se están implementando en los municipios de Tola y de San Juan del Sur, así como las ventajas que ofrece Nicaragua a los inversionistas en temas legales y de seguridad ciudadana.

Además: ¿Cuál es la estrategia de Nicaragua para elevar su categoría en el sector turismo?

“Nicaragua es un producto que se ha desarrollado en los últimos años y al que se le ve claramente el potencial. Veo el país muy competitivo, veo un objetivo claro del sector gubernamental de hacer del turismo una prioridad”, manifestó Rubén Pachecho, fundador de Enjoy Group de Costa Rica.

Aparte de las entidades de ambos países, se reunieron más de 8 empresarios costarricenses quienes recorrieron y conocieron la oferta turística así como los proyectos que se están realizando en los municipios anteriormente mencionados.

Nicaragua busca cómo atraer más inversión y mejorar el tema de la movilización de turistas por la frontera de Peñas Blancas. Por otro lado, Lucy Valenti, presidenta de Canatur, cree en la fortaleza que se puede alcanzar entre Nicaragua y Costa Rica.

Le puede interesar: Costa Rica apuesta a las reuniones para duplicar su turismo

“Nosotros deberíamos de hacer un corredor turístico abierto, amplio entre Costa Rica y Nicaragua, son países complementarios, tenemos muchas cosas por hacer y por desarrollar y oportunidades de negocios”, expresó.

Además explicó que gracias a la experiencia que tienen los costarricenses en materia de turismo, ellos pueden aportar mucho a Nicaragua y destacó que el país ha venido avanzando en el desarrollo turístico y hay oportunidades de negocios para todos.

Tags: AlianzaCosta RicaNicaraguaproyectosTurismo
Articulo anterior

Panamá busca convertirse en centro logístico mundial

Siguiente articulo

13 claves para aumentar su talento al máximo

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

SURA celebra 20 años en Panamá

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers