La deuda pública de Nicaragua se encamina a continuar aumentando en los próximos nueve años, presionada por el deterioro de las finanzas de la Seguridad Social y un incremento en el costo de financiamiento del Gobierno, prevé la agencia calificadora de riesgo, Fitch Ratings
Según las proyecciones, el mayor aumento de la deuda pública en la década (2018-2027) actual se registrará en 2020, cuando esta pase de representar el 43.8 por ciento del PIB en 2019 a el 46.1 por ciento. Solo en ese año, la deuda escalará 2.3 puntos porcentuales.
En cambio para este año, en una economía golpeada por la crisis, Fitch prevé que ese ratio pase de 41.8 por ciento del PIB el año pasado a 42.4 por ciento.
Le puede interesar: “FMI pide a Centroamérica reducir el endeudamiento”
Asimismo, la agencia prevé que en la próxima década, es decir, hasta 2027, Nicaragua experimente tasas de crecimiento extremadamente raquíticos. Este año, como consecuencia de la crisis, el Producto Interno bruto se expandirá 1.7 por ciento, inferior al 4.9 por ciento de 2017.
En el 2019, la economía crecerá 2.5 por ciento; luego repuntará 3 por ciento y será hasta 2021 cuando la tasa remonte el cuatro por ciento y se mantendría a ese ritmo hasta 2027. Estas tasas estarían por debajo de las registradas en los últimos años, que superaba el cuatro por ciento.
Paralelo a ello, el desempleo se incrementará fuertemente este año, al situarse en ocho por ciento, por encima del 3.7 por ciento registrado el año pasado. Esa tasa se mantendrá en 2019.
Además lea: “Gobierno de Honduras logra un acuerdo parcial con los transportistas”
Las proyecciones de Fitch estarían influenciadas por la actual crisis sociopolítica, cuya salida aún no está clara. “Una salida democrática a la crisis no vería elecciones anticipadas antes de 2019, en opinión de Fitch, ya que existen obstáculos para un proceso electoral creíble”, señala.