• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nicaragua entre el top 10 de países con más proyectos renovables

27 marzo 2020
in Rankings, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

El informe titulado “Renewables 2019 Global Status Report” colocó al país a la par de Honduras a nivel de Centroamérica; de Uruguay en Latinoamérica; y de otros países de la Unión Europea, como Dinamarca, Uruguay, Irlanda, Alemania, Portugal, España y Reino Unido, en proyectos impulsados en el campo de la energía eólica y solar fotovoltaica.

Costa Rica mantiene récord en producción de energía limpia por cuarto año La Red de Políticas de Energía Renovables Siglo 21, REN 21, por sus siglas en inglés, destaca en su informe que estos países -durante el 2018- continuaron dando forma al desarrollo de la energía renovable.

Le puede interesar: “¿Acelerará Libra el ecosistema Fintech y las criptomonedas?”

El informe de este año se centra en las tendencias y desarrollos ocurridos durante 2018 en los mercados, inversiones y políticas alrededor de todo el mundo, basado en datos e información proporcionados por los enlaces de REN 21, constituida por más de 900 colaboradores en todo el mundo.

Las energías renovables, según el documento, suministran más del 26% de la electricidad global. En 2014, a nivel mundial 6.5 millones de personas en todo el mundo trabajaban directa o indirectamente en el sector, sin embargo, esa cifra incrementó a 11 millones al finalizar el 2018.

En Nicaragua, según datos del Instituto Nicaragüense de Energía (INE), al cierre de 2018 había una capacidad instalada nominal de 186.20 Megavatios (MW) y una capacidad instalada efectiva de 170.10 MW en el campo de la energía eólica. La energía eólica representa el 13% de la capacidad instalada nominal en el país, mientras que la solar tiene una participación del 1%.

Además: “Baja productividad frena crecimiento económico de Latinoamérica”

La introducción de nuevos proyectos de generación basados en energías renovables, según proyecciones del Ministerio de Energía y Minas (MEM), permitirá modificar la matriz de generación, aumentando la participación de energía renovable del 58% en el año 2019 al 70% en el año 2033, garantizando la introducción de 1,244 MW. 5

Adicionalmente, hay 7 proyectos fotovoltaicos, incluyendo uno que está en proceso de construcción (El Velero de 12 MW), el resto son proyectos de 30 MW cada uno. Recientemente las autoridades del Ministerio de Energía y Minas suscribieron con representantes de la empresa EPR Solar un memorándum de entendimiento para la construcción de una nueva planta solar con capacidad de 100 MW que será construida en San Benito, Tipitapa.

La construcción se realizará con aportes financieros de la empresa de capital español EPR Solar e inversionistas israelitas. “Renewables 2014 Global Status Report” señala que el 10% del consumo anual de electricidad en al menos 12 países del mundo provino de la eólica, pero países como Costa Rica, Nicaragua y Uruguay han visto aumentos rápidos.

Tags: energíaproyectosrenovablessostenibilidad
Articulo anterior

Dollar City abrirá 225 nuevas tiendas con su alianza estratégica con Dollarama

Siguiente articulo

Veinte empresas aspiran a desarrollar aeropuertos hondureños

Related Posts

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

(M&T)-.  PepsiCo, la compañía líder de alimentos y bebidas, une esfuerzos con National Geographic —una de las organizaciones científicas...

9 abril 2021
Costa Rica: Paseo de las Flores apuesta por la sostenibilidad con el medio ambiente

Costa Rica: Paseo de las Flores apuesta por la sostenibilidad con el medio ambiente

(M&T)-.  El Centro Comercial Paseo de las Flores apuesta actualmente por la sostenibilidad de la infraestructura con la que...

8 abril 2021
Syngenta lanza insecticida para control de plagas chupadoras en vegetales en Guatemala

Syngenta lanza insecticida para control de plagas chupadoras en vegetales en Guatemala

(M&T)-.  Syngenta lanzó Elestal Neo, una nueva tecnología de control de insectos que ayudará a los agricultores a proteger...

29 marzo 2021
Siguiente articulo

Costarricenses cuentan con nueva opción de crédito habitacional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers