• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nicaragua esquiva los retos de un año electoral

27 marzo 2020
in Encuentro visión, Eventos
Share on FacebookShare on Twitter

Leonardo Coca Palacios

Empresarios, funcionarios gubernamentales y representantes de organismos financieros internacionales reflexionaron sobre las perspectivas económicas del país para este año durante el encuentro Visión 2016, realizado en Managua el 12 de febrero.

Durante el encuentro se realizaron tres paneles con la participación de líderes gremiales empresariales, funcionarios gubernamentales y  expertos en diversos temas: economía, construcción, agroindustria y tecnología.  

El panel Perspectivas, retos y desafíos para el sector construcción en el 2016 -convocado por la revista Construir– tuvo como panelistas a: Rodrigo Pereira, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción; Ricardo Meléndez, presidente de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua; Roberto Lacayo, de Construcciones Lacayo Fiallos y al economista Néstor Avendaño.

Según los panelistas, entre los principales desafíos para el sector construcción nicaragüense durante el 2016 están: disminuir la informalidad en el empleo, tecnologizar los procesos, asegurar el financiamiento y el suministro de materias primas a los proyectos públicos y privados.

Más sobre la gira Visión 2016: El crecimiento saludable no es suficiente para Guatemala

Seguidamente, el panel Ciencia y Tecnología en la Agroindustria: perspectivas y proyecciones 2016 -convocado por la revista Productor Agropecuario– participaron representantes del sector avícola, agropecuario y agroindustrial: Alfredo Vélez, Michael Healy, René Blandón, Carlos Zelaya y Graham Tercero.

Estos panelistas discutieron sobre la imperiosa necesidad de aplicar tecnologías para incrementar la eficiencia, productividad y rentabilidad del sector en tiempos de crisis provocada por diversos factores, tales como: cambio climático y escasez del financiamiento.

Finalmente, el panel Proyecto País, la apuesta de 2016 -convocado por Mercados & Tendencias-  permitió el intercambio de opiniones y reflexiones entre Bayardo Arce, asesor presidencial para asuntos económicos; Carlos Melo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Nicaragua; José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada; y el economista Néstor Avendaño.

Gobierno hace tropezar a tres sectores en Costa Rica

“Nicaragua enfrentará un escenario lleno de complejidades, pero las buenas noticias es que está bien a pesar de todo y el país tiene la capacidad para crecer”, aseguró el representante del BID.

El economista Néstor Avendaño calificó como prodigioso el hecho que “en tiempos de crisis mundial, el gobierno central ha recaudado más impuestos que nunca antes”, lo cual permite aumentar la inversión pública y dinamizar varios sectores económicos.

Asimismo, restó importancia a las crisis euroasiáticas y suramericanas, porque “a Nicaragua sólo debe importarle lo que suceda en Estados Unidos de América, que es su principal socio comercial”.

José Adán Aguerri disipó los temores preelectorales al revelar que “en enero hicimos negociaciones importantes para mantener la estabilidad y confianza de las empresas”, entre ellas fijación del precio de la energía y el salario mínimo.

El Salvador encara los desafíos de su crecimiento en Visión 2016

Prioridades para Nicaragua

El representante residente del Fondo Monetario Internacional en Nicaragua, Juan Zalduendo, cerró el evento planteando los retos de la economía nicaragüense en el corto, mediano y largo plazo.

Según Zalduendo urge mejorar las políticas fiscales, la educación, el clima de inversión, la infraestructura pública fronteriza, mitigar los riesgos de la alta dolarización financiera, fortalecer la supervisión bancaria, garantizar la estabilidad financiera del sistema de seguridad social, profundizar la competencia y diversificar las exportaciones.

Impuestos, la piedra en el zapato para el crecimiento de Honduras

Tags: agroConstruccióncrecimiento económicoeleccionesNicaraguaVisión 2016
Articulo anterior

El crecimiento saludable no es suficiente para Guatemala

Siguiente articulo

Costa Rica desacelera la dolarización

Related Posts

Ellas son las ganadoras de la cuarta edición de Mujeres Emblemáticas 2021
Actualidad

Ellas son las ganadoras de la cuarta edición de Mujeres Emblemáticas 2021

(M&T)-. La cuarta edición de Mujeres Emblemáticas logró su objetivo: homenajear a las lideresas, que destacaron por su tenacidad,...

6 marzo 2021
Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?
Actualidad

¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?

Por: Malka Mekler La pandemia sanitaria del covid-19 ha impactado a todos los países de la región, en el...

5 marzo 2021
¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?
Actualidad

¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?

Por: Malka Mekler El covid-19 tuvo un gran impacto en el crecimiento económico del PIB en República Dominicana, lo...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

Costa Rica conquista cuatro centros de servicios en dos meses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers