Las exportaciones pesqueras alcanzaron hasta julio de 2017 ventas por US$56.3 millones, una cifra mayor a lo reportado en el mismo período de 2016 donde se exportó US$47.48 millones, de acuerdo a un Informe de la Comercio Exterior, publicado por el Banco Central de Nicaragua (BCN)
Entre los productos con mayor exportación se encuentran el camarón de cultivo con US$23.5 millones, camarón de mar con US$3.3 millones, langosta con US$16.8 millones y pescados frescos con US$12.6 millones.
Le puede interesar: “Exportaciones de Nicaragua dan señales de recuperación”
Pese a un crecimiento en el total de las exportaciones de esos productos, el índice mensual de la actividad económica (IMAE) correspondiente al mes de julio, señala que la pesca y acuicultura en los primeros siete meses del año disminuyó 7.5% en comparación al de 2016, debido principalmente a la menor producción de camarón de granja y menor captura de langosta.
De acuerdo con el Informe Anual 2016, difundido por el BCN, el crecimiento del valor agregado de la pesca y acuicultura se ubicó en 7.6%, luego de decrecer 1.6% en 2015, lo que le permitió aportar 0.1 puntos porcentuales al crecimiento de la economía.
El BCN consideró que su dinamismo obedeció a aumentos en la captura de pepino de mar, la cual contrarrestó la menor captura de langosta,camarón y peces, y la producción de camarón.
Además puede leer: “Nicaragua logra incrementar sus exportaciones a Europa”