La inflación en el mes de noviembre alcanzó el 4.4%, en relación con el mismo mes de 2017, según el Informe Mensual de Inflación del Banco Central de Nicaragua (BCN).
En relación a octubre de este año la inflación de noviembre incrementó 0.52%, “explicada principalmente por el comportamiento de los precios en algunos bienes y servicios de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas (1.72%); comunicaciones ( 1.36%); y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0.34%)”, explica el BCN en su informe.
El incremento de los precios en la división de alimentos se explicó especialmente por la subida de 30.04% en el precio del tomate, 21.6% en el chiltoma y 6.39% en los huevos.
Además: “Moody’s prevé estabilidad en Latinoamérica, pero más restricción del crédito”
Por su parte, el aumento en el precio de la telefonía celular (2.69%), telefonía residencial (0.37%) y servicio de internet (0.39%) influenciaron los resultados de la división de comunicaciones.
Transporte fue la única división que mostró una reducción mensual en sus pecios, que alcanzó el 2.41%, aunque el BCN no explica razones de este detrimento, los precios semanales de los combustibles experimentaron bajas continuas desde el 12 hasta el 25 de noviembre, según los reportes del Instituto Nicaraguense de Energía (INE).