• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nicaragua, la tercera economía más robusta de la región

27 marzo 2020
in Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

El último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reconoció a Nicaragua como la tercera economía de la región, y estima que para 2017 crecerá en un 4.7%, tan solo siendo superada por República Dominicana y Panamá.

De acuerdo con el documento “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2016”, la robusta demanda interna de Nicaragua incidió de forma positiva en la aceleración de la creación de empleos formales.

Le puede interesar: “Nicaragua le abre la puerta a nuevos empleos en el sector turismo”

Además, señala que el déficit del Gobierno central después de donaciones se mantendrá en un 0.9% del PIB, mientras que el déficit en cuenta corriente crecería medio punto para alcanzar un 8.7% del PIB.

“A agosto de 2016, los ingresos del Gobierno central crecieron 11.8% en términos reales. La aceleración del 7.9% observado durante el mismo período del año anterior refleja la dinámica de los ingresos tributarios”, indica el organismo.

La CEPAL considera que la tasa promedio de inflación se ubicará entre 4.5% y 5.5%, y que la inversión extranjera directa neta recibirá U$$513.8 millones; lo cual a final del año equivaldrá al 6,2% del PIB. Asimismo, la entidad pronosticó que en el 2017 la economía experimentará un crecimiento.

“En 2017 la economía crecerá un 4.7%, impulsada por la inversión privada, la cual compensará la desaceleración del consumo, así como una reactivación de la actividad exportadora, principalmente de manufacturas”, detalla el documento.

Por su parte José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), indicó que el informe de la CEPAL subraya que se están dando mayores inversiones el sector de zonas francas, construcción de viviendas e industria turística.

También: “Nicaragua prevé un crecimiento en su economía para los próximos cinco años”

“La CEPAL establece como expectativa para el 2017 que Nicaragua va a continuar siendo la tercera economía de América Latina y el Caribe y eso es importante, estamos cerrando el año siendo la tercera economía y seguimos en esa dirección”, expresó  Aguerri.

Tags: CepalCrecimientoeconomíaNicaragua
Articulo anterior

BAC se suma a otros cuatro bancos que han transformado su negocio este 2016

Siguiente articulo

Aeroméxico celebra su aniversario en Nicaragua con un segundo vuelo a México

Related Posts

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros
Sin categoría

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Visa Inc. anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi, con quien lleva trabajando desde sus...

11 diciembre 2020
Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo
Empresas

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

A inicios de 2019, Nestlé, anunció a nivel global su visión más ambiciosa para lograr un futuro libre de...

1 diciembre 2020
Sin categoría

Factores domésticos determinan expectativas en mercados emergentes

Durante el tercer trimestre del 2019, los bancos centrales de las economías desarrolladas redujeron las tasas de interés. Ante...

27 marzo 2020
Sin categoría

Alianza público-privada permite a empresa funcionar con energía 100% renovable en Costa Rica

Panasonic Centroamericana junto a la CNFL instalaron un sistema fotovoltaico de 400 paneles solares, la cual servirá como complemento...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

Aeroméxico celebra su aniversario en Nicaragua con un segundo vuelo a México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse