• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nicaragua: Mantener la estabilidad, el norte

27 marzo 2020
in Política, Revista Impresa
Share on FacebookShare on Twitter

Por María Adelia Sandoval

 

El 2015 inicia con el reto de mantener la estabilidad económica, superando las expectativas alrededor de la construcción del canal interoceánico y otras obras de gran alcance como la presa Tumarín.

 

Para Mario Zelaya, presidente de la Cámara de la Construcción (Cadin), la atmósfera es favorable. La estabilidad política ha permitido que las mesas de negociación entre Gobierno y empresariado hayan sido exitosas en el 2014.

 

El empresario considera que la economía del país se dinamizará con los proyectos que traerá consigo la construcción del Gran Canal aunque todavía no hay nada en concreto pese a que las autoridades gubernamentales aseguraron que las obras arrancarían el 23 de diciembre pasado.

 

“El reto es lograr políticas públicas que nos permita mayor inversión en la construcción de caminos, aumentar la capacidad que tiene el país de generar energía limpia invirtiendo en proyectos como Tumarín, y disminuir la dependencia del petróleo esperando a mediano plazo reducir las tarifas de costos de operación”, indica Zelaya.

 

Para Alfredo Artiles, presidente de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham), el impacto generado alrededor del proyecto de construcción de un Canal Interoceánico ha sido una mayor atracción de la inversión extranjera directa.

 

El empresario ha reconocido que pese al buen clima de diálogo con el gobierno han tenido diferencias. “Hay muchas cosas que tenemos en común (sector privado y gobierno), y sí podemos trabajar juntos. Podemos tener grandes discrepancias políticas, económicas, pero queremos concentrarnos en lo relacionadoo con el clima del país, dejando a un lado las diferencias que con el tiempo esperamos ir solucionando.

 

El desacuerdo con el Gran Canal. De acuerdo con el análisis del economista y expresidente del Banco Central de Nicaragua (BCN) Mario Flores, en el plano político no se esperan novedades el próximo año. El Gobierno de Daniel Ortega Saavedra ha sabido tejer una estrategia de contención de los partidos de oposición y ha mantenido estrategias de políticas públicas que la población aprueba en su mayoría.

 

Sin embargo, algunos sectores en desacuerdo con el proyecto de construcción del Gran Canal han denunciado represiones por parte de las autoridades gubernamentales durante las múltiples protestas que han realizado en aproximadamente doce municipios de Rivas, al sur del país.

 

Los pobladores no apoyan el proyecto principalmente por el tema de las expropiaciones contempladas alrededor de la obra del canal. Organizaciones como el Movimiento por Nicaragua, la Coordinadora Civil, Hagamos Democracia y Unión Ciudadana han denunciado supuestos abusos por parte de personas particulares ligadas al gobierno en contra de manifestantes.

 

Octavio Ortega Arana, presidente de la Fundación de Municipios de Rivas (Fundemur) ha expresado que las protestas continuarán.

 

Si desea leer el artículo completo consulte nuestra edición impresa #91.

Tags: dependencia del petróleoGran Canal de Nicaraguaimpacto ambientalinversión extranjera
Articulo anterior

Costa Rica busca nuevas condiciones con China

Siguiente articulo

Desigualdad mina crecimiento dominicano

Related Posts

BID aprobó un préstamo por US$59,2 millones a Honduras
Actualidad

FMI aprueba US$389 millones para que El Salvador enfrente CoV

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó US$389 millones en el marco del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR)...

16 abril 2020
¿Deberían reducirse salarios del sector público para financiar combate al Covid?
Actualidad

¿Deberían reducirse salarios del sector público para financiar combate al Covid?

Por Banco Mundial  Los Gobiernos de todo el mundo están adoptando medidas financieras de emergencia para respaldar su respuesta...

13 abril 2020
Photo by Macau Photo Agency on Unsplash
Actualidad

Proteger la salud y restaurar los mercados laborales, prioridades que van de la mano

La pandemia del Covid-19 forzó a medio planeta a encerrarse y lo que desencadenó que la economía global de...

8 abril 2020
Al menos 39,547 empresas dominicanas han solicitado la suspensión de 686,547 trabajadores
Actualidad

Al menos 39,547 empresas dominicanas han solicitado la suspensión de 686,547 trabajadores

Unas 39,547 empresas han solicitado hasta este lunes la suspensión de 686,547 trabajadores, ante el Ministerio de Trabajo. Estas suspensiones...

8 abril 2020
Siguiente articulo

Grandes compañías se resisten a tener mujeres al mando

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers