• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué debe hacer Nicaragua para mejorar su crecimiento económico?

27 marzo 2020
in Economía, Mercados, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La Fundación para el Desarrollo Económico Social  (Funides) llevó a cabo el tercer Encuentro Empresarial Nicaragua 2017, donde el ex candidato a la presidencia de Chile, Andrés Velasco, brindó una conferencia magistral, denominada “Las rutas de transformación económica de Nicaragua”.

En su ponencia, Velasco recalcó que la clave principal para que un país como Nicaragua experimente la transformación económica es la diversificación de sus productos de exportación. “Para ser más productivos inevitablemente debemos diversificar y una clave al problema de productividad Latinoamericana, en general, es que las economías producimos lo mismo exportamos lo mismo que exportábamos hace 10 o 50 años atrás”, expresó.

Le puede interesar: Funides prepara tercer encuentro empresarial en Nicaragua

El economista y político resaltó a empresarios y público en general, que el país debe reasignar los productos tradicionales e incluirlos en nuevas categorías donde la productividad sea más viable. “Si usted mira países donde ha habido un salto gigantesco de la productividad, que es la mayoría de los países asiáticos, ellos han reasignado recursos de sectores antiguos a sectores nuevos, es decir que han diversificado sus economías”, señaló.

Por su parte Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de Funides, destacó que Nicaragua posee una matriz de exportación pequeña, por lo que si se aplica el concepto de diversificación se ayudaría a impulsar la productividad, generar mayor empleo, poseer mejor matriz de exportación y por ende, al desarrollo económico del país.

Además puede leer: La diversificación, clave para el desarrollo de Nicaragua

“Tener una mayor diversificación de productos permite tener una mayor productividad en las actividades que se están realizando de esta manera no se trata de abandonar lo que se está haciendo, sino que se trata de incluir nuevos productos a la matriz de exportación del país y mejorar las condiciones de vida”, apunta.

Otro aspecto importante que destacó Velasco fue que en Latinoamérica solo el 40% de 45% de las mujeres en edad de trabajar lo está haciendo, por lo que existe un grave problema de desigualdad tanto laboral como salarial en países como Nicaragua. “Estados Unidos en los años 60 tuvo un crecimiento económico y esto se debió a la inclusión de mujeres. Necesitamos mercados laborales más modernos y más inclusivos sobre todo con los jóvenes y mujeres”, aconseja el especialista.

También: Especialización aumenta la brecha salarial entre hombres y mujeres

Según el experto, si se elimina esa discriminación y las mujeres obtienen el mismo salario que un hombre, se generaría mayor riqueza en los hogares, mayor capacidad de compras y mayor inversión en los hogares; de tal manera que la participación de mujeres y jóvenes es vital en la economía de Nicaragua.

“Velasco nos enfatizó algo que es importante y es que tenemos mano de obra de mujeres jóvenes y hay que aprovechar mucho más de eso y creo que es un tema que puso sobre la mesa de una manera que nadie lo había hecho. Tenemos que asimilar a la hora de pensar en las transformaciones qué es lo que tenemos que hacer con la juventud y el sector femenino”, expresó Mario Arana, gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN).

Tags: desarrolloDiversificaciónempresariosFUNIDESmujeresNicaraguaReasignación
Articulo anterior

Honduras: ¿Qué cambia con las reformas a la Ley de Tarjetas de Crédito?

Siguiente articulo

¿Qué sectores potenciará la nueva Ley de Incentivo al Turismo de Honduras?

Related Posts

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Guatemala estrecha lazos comerciales con China

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse