• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nicaragua pierde U$260 millones a causa de protestas

27 marzo 2020
in Economía, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno  de Nicaragua a través de Iván Acosta, ministro de Hacienda y Crédito Público, registró que las pérdidas ascienden a US$ 260 millones de dólares y esta cifra podría crecer debido a la falta de consenso en la mesa de diálogo coordinada por la Conferencia Episcopal del país.

Acosta explicó que esas cifras se basan en el monitoreo que realiza a diario el Ejecutivo. “Las grandes cadenas de restaurantes y suministros de alimentos del país, firmas fundamentalmente de capital norteamericano, registraban aceleradas caídas en sus ventas, con menos del cuarenta por ciento en sus ingresos”, indicó.

Le puede interesar: “Fitch Ratings: Inestabilidad política podría afectar crecimiento económico”

Por otro lado la crisis sociopolítica que enfrenta el país provocará este año la pérdida de al menos 58,300 nuevos empleos como resultado de la menor dinámica económica a consecuencia de las protestas de los últimos 33 días que han dejado decenas de muertos, heridos y desaparecidos producto de la represión gubernamental.

Dicha crisis se encuentra impactando negativamente en el turismo, comercio, exportaciones y en la captación de inversiones.  “Efectivamente el sector de actividades primarias, agrícolas y pecuarias va a comenzar su ciclo y estamos previendo una desaceleración en esas tasas de crecimiento por el problema que  tiene la no comercialización de sus productos”, señaló Ovidio Reyes, presidente del Banco Central.

Además lea: “Nicaragua se sumerge en caos ante protestas contra el gobierno”

Esto obliga a revisar a la baja la meta de crecimiento prevista para este año entre 4.5 y 5 por ciento, pero que ahora se proyecta entre 3 y 3.5 por ciento.

Con respecto a la Inversión Extranjera Directa (IED) las autoridades proyectan una reducción de 157 millones de dólares. Según el Informe de Proyecciones Macroeconómicas 2017-2018 publicado por el Banco Central de Nicaragua, la meta era captar 920 millones de dólares en IED durante el 2018.

“Todavía no tenemos las estadísticas pero ya hay negocios cerrados, ya hay pequeños y medianos negocios que no están operando”, sostuvo Reyes.

Tags: Nicaraguaprotestas
Articulo anterior

No soy una máquina, soy una persona

Siguiente articulo

Citas ideales para entablar amistades y encontrar el amor

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Turnitin llega a Guatemala para fomentar la excelencia académica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers