El Gobierno de Nicaragua a través de Iván Acosta, ministro de Hacienda y Crédito Público, registró que las pérdidas ascienden a US$ 260 millones de dólares y esta cifra podría crecer debido a la falta de consenso en la mesa de diálogo coordinada por la Conferencia Episcopal del país.
Acosta explicó que esas cifras se basan en el monitoreo que realiza a diario el Ejecutivo. “Las grandes cadenas de restaurantes y suministros de alimentos del país, firmas fundamentalmente de capital norteamericano, registraban aceleradas caídas en sus ventas, con menos del cuarenta por ciento en sus ingresos”, indicó.
Le puede interesar: “Fitch Ratings: Inestabilidad política podría afectar crecimiento económico”
Por otro lado la crisis sociopolítica que enfrenta el país provocará este año la pérdida de al menos 58,300 nuevos empleos como resultado de la menor dinámica económica a consecuencia de las protestas de los últimos 33 días que han dejado decenas de muertos, heridos y desaparecidos producto de la represión gubernamental.
Dicha crisis se encuentra impactando negativamente en el turismo, comercio, exportaciones y en la captación de inversiones. “Efectivamente el sector de actividades primarias, agrícolas y pecuarias va a comenzar su ciclo y estamos previendo una desaceleración en esas tasas de crecimiento por el problema que tiene la no comercialización de sus productos”, señaló Ovidio Reyes, presidente del Banco Central.
Además lea: “Nicaragua se sumerge en caos ante protestas contra el gobierno”
Esto obliga a revisar a la baja la meta de crecimiento prevista para este año entre 4.5 y 5 por ciento, pero que ahora se proyecta entre 3 y 3.5 por ciento.
Con respecto a la Inversión Extranjera Directa (IED) las autoridades proyectan una reducción de 157 millones de dólares. Según el Informe de Proyecciones Macroeconómicas 2017-2018 publicado por el Banco Central de Nicaragua, la meta era captar 920 millones de dólares en IED durante el 2018.
“Todavía no tenemos las estadísticas pero ya hay negocios cerrados, ya hay pequeños y medianos negocios que no están operando”, sostuvo Reyes.