La Asamblea Nacional aprobó el Presupuesto General de Nicaragua para 2018, el cual que prevé un déficit de 7,3 %,lo que representa 207 millones de dólares. El presupuesto muestra una proyección de ingresos de 2.632 millones de dólares, un 10,5 % más que en el año 2017.
Dentro del presupuesto se garantizan recursos para los programas sociales como Patio Saludable y Usura Cero que recibirán US$ 50 mil y US$ 10,287 millones para programas alimentarios. También se consignan US$618, 564,00 millones para inversión pública y otorgar subsidios para la construcción de viviendas y US$ 5,860 millones de córdobas para créditos hipotecarios.
Los sectores educativos y salud tienen importantes asignaciones de US$ 4555, 784 millones de córdobas y US$ 488 millones respectivamente, principalmente para la construcción de hospitales en el Corredor Seco de Nicaragua. “En el presupuesto estamos destinando los recursos necesarios para 11 hospitales y no para cabeceras departamentales, se van a construir cinco hospitales en el Corredor Seco, donde los nicaragüenses tienen necesidades sentidas en salud“, mencionó el diputado Wilfredo Navarro.
Así mismo se destinan importantes recursos a la Policía Nacional para la incorporación de 500 nuevos oficiales de policía.
Le puede interesar: “Honduras incrementará su presupuesto en 13% para el 2018”
No obstante, entre las partidas asignadas están US$ 29 millones de presupuesto total al Consejo Supremo Electoral, de los cuales US$ 1,692 millones son para el pago de 249 empleados del tribunal electoral. En la dirección del CSE es donde la cantidad de dinero para salarios será mayor ya que el incremento es del 125% para pagarles a 46 funcionarios.
El gasto supondrá un total de U$ 2.839 millones, que supone un incremento del 8,2 % en relación a 2017. El déficit será financiado mediante la cooperación externa, las donaciones y el desembolso de préstamos y aunque es un peligro, el Gobierno calcula que el país crecerá en 2017 entre un 4,7 % y un 5,2 %, con una inflación que se situará entre un 3,5 % y un 4,5 %
Además lea: “ICEFI recomienda no aprobar el proyecto de presupuesto 2018 en Guatemala”