Redacción/EFE
El proyecto Ley de Variación de la Tarifa de Energía Eléctrica al Consumido es una iniciativa propuesta con carácter urgente en la Asamblea Nacional y establece mantener el subsidio al 85% de los consumidores de energía eléctrica que consumen menos de 150 kwH.
Además, pretende reducir la tarifa eléctrica para el sector residenciales que consuma menos de 150kwH, del ahorro que resulte de la variación entre el precio medio de venta al consumidor y el precio real de venta al consumidor.
También: Ocho millones de centroamericanos sin acceso a electricidad
La iniciativa establece que del ahorro por la caída del crudo, se distribuirá un 35 % a la reducción de la tarifa energética para los consumidores residenciales que consuman más de 150 kilovatios/hora y el resto de sectores, otro 35% a programas de combate a la pobreza y el 30% restante de ese ahorro será abonado a la deuda total del sector eléctrico.
El Instituto Nicaragüense de Energía (INE), ente regulador del sector, pidió la semana pasada mantener la tarifa de electricidad y utilizar el 100% del dinero ahorrado para abonar la deuda del Estado con la Caja Rural Nacional (Caruna), estimada en casi 200 millones de dólares.
Además: Nicaragua ahorrará US$15 millones anuales gracias al agua
En 2014, Nicaragua consumió un 52,44 % de energía de fuentes renovables y un 47,56 % de derivados del petróleo, de acuerdo con los datos oficiales.
Por su lado, el dinero ahorrado por el Estado de Nicaragua por la caída del precio internacional del petróleo hasta ahora suma US$39,5 millones.