Por medio de un comunicado el Gobierno destacó que las proyecciones para la economía del país son positivas, lo cual coincide con el ritmo de crecimiento que se ha mantenido en los ultimo años, y a las inversiones extranjeras.
Asimismo, se resaltó que el crecimiento que se prevé para los próximos cinco años se fundamenta en las alianzas que se han establecido con el sector privado y las que están orientadas a lograr cambiar el rumbo económico de la nación.
Lea también:Mejora en la exportaciones impulsa el crecimiento económico de Nicaragua
Sin embargo, para algunos diputados del Frente Izquierdo Sandinista antes de hablar de una mejora económica se deben generar acciones para mejorar las condiciones de vida de los nicaragüenses. Uno de los principales temas a tomar en cuenta, aseguran, es el desempleo, el cual aún es un problema latente pese a los proyectos de formalización de empleo que se llevan a cabo en el país.
La pobreza es otro de los temas a considerar pues según el Banco Mundial (BM), Nicaragua es uno de los países menos desarrollados de América Latina, donde es complejo el acceso a los servicios básicos como la salud.
Le puede interesar:¿Qué le espera a Nicaragua luego de la reelección de Daniel Ortega?
Asimismo, para que la economía siga en auge hay que evaluar el tema de la deuda externa del país. Según el más reciente informe del Banco Central de Nicaragua, publicado el 23 de noviembre, la deuda externa pública se totalizó en US$5,000.1 millones, lo cual representa un aumento neto de US$2.1 millones de octubre a noviembre del presente año. El servicio acumulado de enero a octubre fue de US$47.3 millones.
Aun así, las autoridades nacionales aseguran que con la firma de los Tratados de Libre Comercio, se podrán cumplir las proyecciones económicas.