• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nicaragua prevé un crecimiento en su economía para los próximos 5 años

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Por medio de un comunicado el Gobierno destacó que las proyecciones para la economía del país son positivas, lo cual coincide con el ritmo de crecimiento que se ha mantenido en los ultimo años, y a las inversiones extranjeras.

Asimismo, se resaltó que el  crecimiento que se prevé para los próximos cinco años se fundamenta en las alianzas que se han establecido con el sector privado y las que están orientadas a lograr cambiar el rumbo económico de la nación. 

Lea también:Mejora en la exportaciones impulsa el crecimiento económico de Nicaragua

Sin embargo, para algunos diputados del Frente Izquierdo Sandinista antes de hablar de una mejora económica se deben generar acciones para mejorar las condiciones de vida de los nicaragüenses. Uno de los principales temas a tomar en cuenta, aseguran, es el desempleo, el cual aún es un problema latente pese a los proyectos de formalización de empleo que se llevan a cabo en el país.

La pobreza es otro de los temas a considerar pues según el Banco Mundial (BM), Nicaragua es uno de los países menos desarrollados de América Latina, donde es complejo el acceso a los servicios básicos como la salud.

Le puede interesar:¿Qué le espera a Nicaragua luego de la reelección de Daniel Ortega?

Asimismo, para que la economía siga en auge hay que evaluar el tema de la deuda externa del país. Según el más reciente informe del Banco Central de Nicaragua, publicado el 23 de noviembre, la deuda externa pública se totalizó en US$5,000.1 millones, lo cual representa un aumento neto de US$2.1 millones de octubre a noviembre del presente año.  El servicio acumulado de enero a octubre fue de US$47.3 millones.

Aun así,  las autoridades nacionales aseguran que con la firma de los Tratados de Libre Comercio, se podrán cumplir las proyecciones económicas. 

Tags: CrecimientoDeudaeconomíaNicaraguaPobreza
Articulo anterior

¿Cuál es la estrategia con la que se busca simplificar la exportaciones en Guatemala?

Siguiente articulo

¿Cuál es el país más inseguro de la región?

Related Posts

acoso callejero
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

26 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Siguiente articulo

¿Cuál es el país más inseguro de la región?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers