• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nicaragua: Sector turismo se prepara para crecer un 10% en Semana Santa

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur) espera la llegada de unos 3 millones de turistas entre nacionales y extranjeros, que visiten las playas, centro turísticos, hoteles, reservas naturales, volcanes, ríos, lagos y lagunas durante las vacaciones de Semana Santa

Sylvia R. de Levy, miembro de la junta directiva de Canatur destacó que muchos turistas han ingresado al país en las semanas previas, lo que es un indicativo de que el número seguirá incrementando a medida que se acerque Semana Santa. Asimismo, subrayó que Nicaragua tiene múltiples opciones para mostrar a los turistas nacionales y extranjeros, lo cual provocaría que este año se cierre arriba de los US$600 millones.

Le puede interesar: ¿Cuál es la estrategia de Nicaragua para elevar su categoría en el sector turismo?

“El turismo es una de las mayores divisas del país. Porcentualmente hablando, considero que vamos a crecer un 10% porque se nota definitivamente las ansias, el interés de venir a ver a Nicaragua, el diamante bruto que hay que pulir”, expresó Levy.

La Encuesta del Tercer Trimestre de Turismo de 2016, del Banco Central de Nicaragua (BCN), precisa que el promedio del gasto diario de los turistas era US$48.7 con una estadía de 8.9 días.

De acuerdo con  la directiva, el gasto promedio está creciendo y los turistas están extendiendo su estadía en el país. “Nos estamos diversificando, se les está pidiendo a todos los empresarios turísticos diversificación de productos, ver qué otras actividades se pueden hacer. Por ejemplo, en Managua hay más cosas que hacer por todas las inversiones que se han hecho”, afirmó.

Además puede leer: Nicaragua le abre la puerta a nuevos empleos en el sector turismo

Por otro lado, el Banco Central calculó que durante el tercer trimestre los cruceristas gastaron diariamente un promedio de US$79.6, mientras los que ingresaron por el puerto de San Juan del Sur registraron un gasto diario superior equivalente a US$97.6.

Según Canatur, a la Isla de Ometepe asisten unos 60,000 turistas al año y es uno de los principales destinos del país, y desde 2014 cuenta con una pista de aterrizaje en la cual se invirtió US$12 millones; no obstante, la principal vía de acceso continúa siendo el ferri debido a que muchos turistas consideran atractiva la actividad.

Tags: CANATURInversiónNicaraguaSemana SantaTurismo
Articulo anterior

Samsung lanza asistente virtual en el nuevo S8

Siguiente articulo

Los secretos de McDonald’s para seducir al cliente difícil

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Seis consejos para evitar el estrés laboral de sus empleados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers