La Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur) espera la llegada de unos 3 millones de turistas entre nacionales y extranjeros, que visiten las playas, centro turísticos, hoteles, reservas naturales, volcanes, ríos, lagos y lagunas durante las vacaciones de Semana Santa
Sylvia R. de Levy, miembro de la junta directiva de Canatur destacó que muchos turistas han ingresado al país en las semanas previas, lo que es un indicativo de que el número seguirá incrementando a medida que se acerque Semana Santa. Asimismo, subrayó que Nicaragua tiene múltiples opciones para mostrar a los turistas nacionales y extranjeros, lo cual provocaría que este año se cierre arriba de los US$600 millones.
Le puede interesar: ¿Cuál es la estrategia de Nicaragua para elevar su categoría en el sector turismo?
“El turismo es una de las mayores divisas del país. Porcentualmente hablando, considero que vamos a crecer un 10% porque se nota definitivamente las ansias, el interés de venir a ver a Nicaragua, el diamante bruto que hay que pulir”, expresó Levy.
La Encuesta del Tercer Trimestre de Turismo de 2016, del Banco Central de Nicaragua (BCN), precisa que el promedio del gasto diario de los turistas era US$48.7 con una estadía de 8.9 días.
De acuerdo con la directiva, el gasto promedio está creciendo y los turistas están extendiendo su estadía en el país. “Nos estamos diversificando, se les está pidiendo a todos los empresarios turísticos diversificación de productos, ver qué otras actividades se pueden hacer. Por ejemplo, en Managua hay más cosas que hacer por todas las inversiones que se han hecho”, afirmó.
Además puede leer: Nicaragua le abre la puerta a nuevos empleos en el sector turismo
Por otro lado, el Banco Central calculó que durante el tercer trimestre los cruceristas gastaron diariamente un promedio de US$79.6, mientras los que ingresaron por el puerto de San Juan del Sur registraron un gasto diario superior equivalente a US$97.6.
Según Canatur, a la Isla de Ometepe asisten unos 60,000 turistas al año y es uno de los principales destinos del país, y desde 2014 cuenta con una pista de aterrizaje en la cual se invirtió US$12 millones; no obstante, la principal vía de acceso continúa siendo el ferri debido a que muchos turistas consideran atractiva la actividad.